Farc: para cambiar armas por votos se necesita una reforma electoral en el país

El jefe negociador de las Farc, Iván Márquez, a través de un video enviado para una audiencia sobre reforma política en la Cámara, manifestó la necesidad de una reforma política para su ingreso a la vida civil.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, organizada por el representante Alirio Uribe, se proyectó un vídeo del integrante de las Farc, Iván Márquez, quien manifestó que es necesaria una reforma que permita consolidar la igualdad con algunos sectores de oposición que han sido marginados a lo largo de la historia colombiana. Para esto planteó la necesidad de realizar en el país una reforma electoral.

Márquez indicó que “para realizar este tránsito de organización política en armas a organización política legal, se requiere algo más que nuestra inquebrantable disposición de paz. Además de las obvias garantías de seguridad para nuestro ejercicio político, si de lo que se trata es de cambiar nuestros instrumentos de lucha, de balas por votos, se requieren reformar las reglas de juego para hacer posible una equilibrada contienda electoral”.

El jefe negociador del grupo guerrillero manifestó que se debe crear un Poder Electoral como una rama del poder público independiente.

“Hemos propuesto al país una profunda reforma que incorpore la creación de un Poder Electoral como rama de poder público independiente, realice un proceso efectivo de identificación de la ciudadanía en medio de la veeduría de todos los sectores políticos nacionales y la verificación internacional, repiense el ordenamiento electoral, le abra camino a una Cámara Territorial otorgándole otro sentido a la representación de las comunidades de toda Colombia”.

Así mismo, manifestó que se requiere establecer un estatuto de oposición que permita la participación de todos los sectores de la sociedad en los escenarios donde históricamente solo ha existido la representación de un sector, y con esto se abran las posibilidades de alternancia en el poder.

“Brindar elementos de incidencia y de perfilamiento para un futuro ejercicio de gobierno, abriendo las posibilidades de alternancia en el poder, como parte del juego democrático. Instancias como la Junta Directiva del Banco de la República, la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, el CONPES, el CONFIS y el CNE, deben contar con la participación de la oposición, si en verdad se aspira algún día a desarrollar políticas de Estado, y no instituciones de bolsillo de los gobiernos de turno o inestables al vaivén de las coyunturas políticas”.

Márquez fue más allá en sus declaraciones y propuso que en este nuevo estamento era necesaria la participación de los partidos de la oposición al gobierno.

“Nada fortalecería más a la democracia colombiana y a la transparencia, que consagrar en este mismo Estatuto, que el Contralor General de la Nación será elegido de terna presentada por los partidos de oposición, y garantizar mecanismos efectivos de veeduría y control de ésta sobre el Ministerio Público, hoy deformado en poderes omnímodos".

Finalmente Iván Márquez manifestó que con la firma del acuerdo final se activará una gran ola de transformaciones.

“Estamos seguros que la firma del Acuerdo Final, activará una gran ola de transformaciones que con el concurso del poder constituyente del pueblo soberano, podrá contribuir a forjar un nuevo sistema político incluyente y democrático para la reconciliación nacional, que nos permita por fin llegar a dignificar el ejercicio de la política en nuestro país”.

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.