Farc incumplieron protocolo del cese el fuego según informe del mecanismo de monitoreo

El Mecanismo destacó que seguirá desarrollando todas las recomendaciones necesarias para que este tipo de hechos no se vuelvan a presentar.
Guerrilleros-Farc-Colprensa-Juan-Páez.jpg
Archivo Colprensa.

El Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el Cese el Fuego del que hacen parte el Gobierno Nacional, la guerrilla de las Farc y las Naciones Unidas, concluyó que en el episodio ocurrido el pasado 13 de noviembre en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolivar, las Farc incumplieron el protocolo acordado.

En un informe, se señala que una vez estudiado cada uno de los hechos ocurridos ese día, se pudo comprobar que la guerrilla no coordinó el desplazamiento de tres de sus integrantes ni con el mecanismo, ni con la Fuerza Pública, incumpliendo la orden de no salir de los puntos de pre-concentración temporal.

Advierte el escrito que el Ejército adelantó una acción en medio de la cual murieron los dos guerrilleros, pero considerando que mencionado operativo se realizaba contra un reducto del ELN.

El siguiente es el escrito emitido desde la sede del Mecanismo en Bogotá:

El Mecanismo tripartito de Monitoreo y Verificación (MM&V) del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo adelantó verificación de los hechos ocurridos el pasado 13 de noviembre en el municipio de Santa Rosa, al sur del departamento de Bolívar, en el que murieron dos personas de las FARC-EP y un tercero se encuentra desmovilizado.

El MM&V compuesto por representantes del Gobierno de Colombia, las FARC-EP y la Misión de la ONU en Colombia, se desplazó al terreno para comprobar las circunstancias del incidente. Además, el MM&V recibió el informe de las organizaciones que integran el acompañamiento de la sociedad civil al mecanismo tripartito.

Los resultados producto del análisis de la información recolectada arrojaron que existieron incidentes relevantes e incumplimientos que constituyen violaciones al protocolo del 13 de octubre del 2016, que actualmente rige el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo (CFHBD), observándose lo siguiente:

1. El desplazamiento de los tres integrantes de las FARC-EP que estuvieron involucrados en el incidente, no fue ni informado, ni coordinado ya sea con el MM&V o con la Fuerza Pública que se encontraba emplazada en dicha región, incumpliendo lo establecido en el protocolo en el cual las FARC-EP deben “no hacer presencia por fuera de los Puntos de Preagrupamiento Temporal armados y uniformados sin coordinación previa con el MM&V”.

2. La Fuerza Pública abrió fuego contra los miembros de las FARC-EP sin mediar otra acción, debido al convencimiento insuperable (para la Fuerza Pública) que estaban ejecutando una acción contra el ELN, habiéndose identificado a las víctimas a posteriori como integrantes de las FARC-EP y conforme a lo establecido en el protocolo donde el Gobierno Nacional se comprometió a no “entrar en contacto armado” con las FARC-EP.

El MM&V efectuará las recomendaciones al Gobierno de Colombia y a las FARC-EP para que situaciones como esta no vuelvan a suceder, recalcando que el flujo de información y la comunicación es vital para la coordinación entre las partes y con el MM&V.

El Mecanismo tripartito reitera su disposición de recibir información de la población civil y de organizaciones sociales de manera directa, que contribuya a la labor del Monitoreo y Verificación del CFHBD. Así mismo, destaca el compromiso de las partes para respetar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, y resalta que pese a este incidente, de forma general se ha mantenido la coordinación para la ejecución del Cese.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.