Farc y ELN acuerdan "defensa" de acuerdos de paz

Las Farc y la guerrilla del ELN acordaron en Ecuador crear un "mecanismo conjunto" para defender los acuerdos de paz entre ambas organizaciones y el Gobierno.
Farc-ELN-LA-FM-@ELN_Paz.jpg
Tomada de la cuenta de Twitter @ELN_Paz

En una reunión de dos días en Montecristi (oeste) avalada por el presidente Juan Manuel Santos, las delegaciones de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), el partido político surgido del acuerdo de paz con las Farc, y de los rebeldes guevaristas denunciaron también el asesinanto de líderes sociales y la amenaza del paramilitarismo.

Con la primera organización, que fue la mayor guerrilla del continente, Santos firmó en noviembre de 2016 un acuerdo de paz que está en fase de implementación.

Con el ELN, la última guerrilla en activo del país, busca un acuerdo similar antes de que concluya su mandato en agosto de 2018. Ambas partes están por primera vez en una tregua bilateral temporal, hasta el próximo 9 de enero, mientras avanzan las negociaciones en Quito.

Las dos organizaciones han denunciado incumplimientos a lo pactado por parte del gobierno.

En un comunicado conjunto tras la reunión, a la que también asistió la canciller María Ángela Holguín, ambas delegaciones se comprometieron "a explorar mecanismos comunes" para que se cumpla el acuerdo firmado con las Farc y "avance la agenda de conversaciones pactada entre el Gobierno y el ELN", cuyo cuarto ciclo tiene previsto iniciarse esta semana.

"Para esta finalidad, hemos decidido la creación de un mecanismo conjunto entre las dos fuerzas, cuyos resultados estaremos informando al gobierno, al país y a la comunidad internacional", anunciaron ambas delegaciones.

En el texto, la Farc y el ELN, que acudieron al encuentro con sendas delegaciones de alto nivel, rechazaron el asesinato - en un tiempo no especificado - de "treinta excombatientes de las Farc",de líderes sociales y de defensores de los derechos humanos.

Además, piden al gobierno que tome medidas para desmantelar las bandas paramilitares, "la peor amenza para la paz en Colombia", y proponen, como solución al "complejo problema" de los cultivos ilícitos, establecer "planes de sustitución" y "programas de inversión social".

La delegación de la Farc estuvo encabezada por Rodrigo Londoño, cabeza del partido y excomandante máximo de las Farc, mientras que la del ELN tuvo como máximo representante al comandante Pablo Beltrán, jefe negociador con el gobierno.

Con los diálogos de paz con el ELN, Colombia busca superar más de medio siglo de conflicto armado, que además de guerrillas ha involucrado a paramilitares y fuerzas del Estado, con un saldo de 7,5 millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Con información de AFP

Ejército Nacional

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.
Tropas Ejército Nacional Noviembre 2025



En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

MinDefensa rechazó el secuestro de un policía entre Huila y Cauca: esto se sabe del caso

Los responsables del secuestro serían las disidencias de las Farc, específicamente miembros armados del frente Dagoberto Ramos Ortiz.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país