Falleció Samuel Gutman, último sobreviviente del Holocausto que vivía en Colombia a los 100 años
Samuel Gutman nació el 13 de abril de 1925 en Varsovia. Su padre era propietario de una pequeña fábrica de telas para cortinas.

Samuel Gutman, sobreviviente del Gueto de Varsovia, murió el lunes 18 de agosto en Colombia. La Confederación de Comunidades Judías de Colombia, junto con el Consulado General de Israel en Colombia, confirmó la noticia y difundió un mensaje oficial.
“Don Samuel se radicó en Colombia después de la guerra y celebró su cumpleaños número 100 hace unos meses. Uno de los últimos sobrevivientes en Colombia. Que su memoria sea bendecida”, señaló el pronunciamiento conjunto.
Gutman había nacido en 1925 en Varsovia, Polonia, en el seno de una familia judía. Tras la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Colombia, país en el que desarrolló su vida y en el que permaneció hasta su muerte. Fue el primer sobreviviente del Holocausto en llegar a Colombia y, con el paso de los años, se convirtió en el último que permanecía con vida en el país.
La vida en Varsovia y la Segunda Guerra Mundial
Samuel Gutman nació el 13 de abril de 1925 en Varsovia. Su padre era propietario de una pequeña fábrica de telas para cortinas. Vivía junto a su madre, su hermano mayor y sus dos hermanas mellizas más pequeñas. Cuando tenía 14 años, experimentó los cambios que trajo consigo la invasión alemana a Polonia.
En 1939, su padre había viajado a Colombia con la intención de establecerse y luego llevar al resto de la familia. La invasión nazi interrumpió ese plan y dejó a Gutman y a los suyos atrapados en Varsovia. La instauración del gueto transformó la vida de los judíos de la ciudad.

En medio de esa situación, Gutman se hizo pasar por acólito católico para sobrevivir. Posteriormente intentó regresar al gueto, pero lo encontró destruido. Según le relató un vecino, su hermano José había muerto en una “cámara de gas móvil”, mientras que su madre y hermanas habían sido asesinadas en el campo de exterminio de Treblinka. A los 17 años, quedó completamente solo.
Le puede interesar: El presidente que no fue: la historia poco conocida de Gabriel Turbay
El reencuentro con su padre en Colombia
A pesar de las pérdidas, Gutman conservó la esperanza de encontrar a su padre. Recordaba el número remitente de las cartas que este había enviado desde Colombia antes de la guerra. Le escribió y, tras recibir respuesta, obtuvo los recursos para viajar en barco hacia Sudamérica. El reencuentro entre padre e hijo se produjo en Colombia, ambos marcados por la guerra.
Gutman formó su vida en el país. Se casó, tuvo hijos y permaneció vinculado a las tradiciones judías, aunque sin profesar una fe religiosa formal. Su hijo Abraham relató que “toda la vida ha pensado en la guerra, no ha pasado un día en el que no lo recuerde por alguna situación”.
Con su fallecimiento, Colombia perdió al último sobreviviente del Holocausto que residía en el país, cerrando un capítulo de memoria histórica que permaneció vivo a través de su testimonio y de la vida que construyó después de la guerra.