Estos son los mejores operadores de internet móvil en Colombia, según estudio

El informe muestra una visión detallada de la experiencia del usuario, sobre varios indicadores clave de calidad del servicio.
Celulares
Imagen de referencia. Concejal de Bogotá denuncia contratos irregulares del MinTIC con CRIC por más de 10.000 millones. . Crédito: AFP

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó el informe Data Flash 2024-011, donde se exponen los resultados de las mediciones de calidad del servicio de Internet móvil en Colombia desde el segundo trimestre de 2023 y hasta marzo de 2024.

Claro fue el operador con mayor presencia en municipios con más de 4.000 usuarios y cobertura 4G, alcanzando 899 municipios, seguido de Tigo, Movistar y Wom. Movistar mostró el mayor crecimiento relativo en velocidad de descarga 4G, con un incremento del 32,2%, pasando de 7,6 Mbps en el segundo trimestre de 2023 a 10,0 Mbps en el primer trimestre de 2024.

Lea también: Caravana de UNP: Fiscal responde a críticas por libertad de disidentes implicados

“A través de la metodología de crowdsourcing, logramos obtener información objetiva y precisa sobre la experiencia real de los ciudadanos en todo el país, facilitando el análisis del comportamiento del servicio y proporcionando a los consumidores datos precisos sobre la calidad del servicio móvil que se presta en su lugar de residencia. fortaleciendo su capacidad de elección y asegurando una mejora continua de los operadores para una mejor prestación del servicio”, dijo Lina María Duque Del Vecchio, comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.

Para el primer trimestre de 2024, Tigo presentó el menor porcentaje de pérdida de paquetes en 4G con 1,4%, seguido de Movistar con 1,7%, Wom con 2,2% y Claro con 2,4%. Los resultados se obtuvieron de 32 departamentos y 32 ciudades capitales, así como de municipios con cobertura 4G.

Lea también: El dinero que recibirán las personas que no se alcancen a pensionar: muchos beneficiados

En velocidad de descarga, Barranquilla lidera con 22,15 Mbps para Claro, seguida de Cali con 19,25 Mbps para Tigo. Respecto a velocidad de carga, Bucaramanga encabezó con 16,07 Mbps para Movistar, seguida de Pasto con 14,07 Mbps para el mismo operador.

El informe se basa en datos recolectados mediante la metodología de colaboración abierta, proporcionando una visión detallada de la experiencia del usuario en cuanto a varios indicadores clave de calidad del servicio: velocidad de descarga, velocidad de carga, latencia, jitter (variación de latencia) y pérdida de paquetes.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali