Este sería el incremento del salario mínimo para el 2025: principales propuestas

Negociaciones para definir aumento del salario mínimo en 2025: expectativas y propuestas iniciales de Gobierno, empresarios y trabajadores.
Salario mínimo para el 2025
En el marco de las conversaciones, distintas organizaciones han compartido sus perspectivas respecto al aumento del salario mínimo. Crédito: Pexeles

El pasado martes 19 de noviembre, la Comisión Nacional de Concertación dio inicio a las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo en 2025. Este espacio reunió a representantes del Gobierno, empresarios y trabajadores, quienes acordaron el cronograma para las próximas discusiones.

Aunque aún no hay una propuesta oficial, las expectativas y opiniones sobre el incremento salarial ya generan debate en diversos sectores del país.

Propuestas iniciales: Gobierno, centrales obreras y gremios empresariales

En el marco de las conversaciones, distintas organizaciones han compartido sus perspectivas respecto al aumento del salario mínimo.

Lea también: Salario mínimo podría subir menos de lo esperado: no alcanzaría los $100.000

Salario mínimo 2025
El salario mínimo en Colombia quedó en una cifra final de 1.423.500 pesos tras el aumento de 9,54% que definió el presidente Gustavo PetroCrédito: Colprensa
  1. La posición del Ministerio de Hacienda

El ministro Ricardo Bonilla señaló que, aunque no hay una cifra definitiva, el punto de partida podría situarse en un incremento del 6,2%, equivalente a $78.000, lo que llevaría el salario mínimo a $1.378.000. Esta propuesta se basa en la inflación acumulada hasta noviembre (proyectada en 5,2%) más un punto porcentual adicional.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, descartó un aumento del 10% y aseguró que las negociaciones estarán alineadas con la realidad económica del país.

  1. Centrales obreras: un llamado a los dos dígitos

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), liderada por Fabio Arias, insiste en un incremento de al menos dos dígitos, argumentando que esta medida es crucial para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuir a la reactivación económica.

Aunque no se estableció una cifra específica, un aumento del 10% serviría como referencia mínima, lo que representaría un alza de $130.000 y situaría el salario en $1.430.000, sin incluir el auxilio de transporte.

De interés: Salario mínimo 2025: ¿De cuánto será el auxilio de transporte si el aumento es del 15.4%?

Salario mínimo en Colombia: pagos que incrementarían
La inflación es uno de los factores más determinantes al momento de ajustar el salario mínimo en Colombia.Crédito: Colprensa
  1. Propuesta empresarial: un enfoque moderado

La Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) planteó un aumento del 7%, considerando la sostenibilidad financiera de las empresas. Según Gladys Vega, presidenta de Acrip, este porcentaje busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la capacidad de pago de las organizaciones.

“En los últimos años, el salario mínimo ha crecido por encima de la inflación, pero muchas empresas no han podido asumir este ritmo, lo que ha afectado la creación de empleo formal”, afirmó Vega.

De concretarse este incremento, el salario mínimo alcanzaría los $1.391.000, una cifra cercana a la propuesta del Ministerio de Hacienda.


Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento