Este miércoles se mantiene el estado de alerta ambiental en el Valle de Aburrá

Cuatro estaciones están en nivel naranja.
Calidad del aire en Medellín.
Medellín. Crédito: RCN Radio Medellín.

El Área Metropolitana anunció que en los diez municipios del Valle de Aburrá se mantendrá el estado de alerta para este miércoles 4 de marzo.

La decisión obedece al episodio de contaminación actual que se vive en la subregión.

Según el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá, Siata, en estos momentos cuatro estaciones están en nivel naranja, y por ende la autoridad ambiental recomendó continuar por un día más con el estado de alerta, pues estos índices de contaminación son dañinos para grupos sensibles.

Lea también: Con 120 policías reforzarán la seguridad en el Urabá antioqueño

Al respecto, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, aseguró que aunque se mantendrá la medida que se viene aplicando desde el viernes pasado, todo depende del comportamiento ciudadano, por ende, el principal llamado es a no sacar los vehículos.

"El estado de alerta garantiza que los niveles de material particulado puedan disminuir, pero también depende del comportamiento de la ciudadanía. Esa es la invitación, el llamado es que evitemos sacar los vehículos, indistintamente si es en los espacios que no se tiene pico y placa. Hemos visto que entre las 4:00 y 5:00 de la mañana, que cree uno que no van a circular, esta semana se han incrementado las concentraciones de manera significativa, lo mismo ocurre después de las 10:00 de la mañana", añadió el directivo.

Le puede interesar: Estadios contarán con cámaras con reconocimiento facial, para controlar hinchas agresores

Así las cosas, el pico y placa para mañana miércoles será así: vehículos particulares, camiones y volquetas con placas finalizadas en 6-7-8-9-0 y 1, y motos de dos y cuatro tiempos con placas iniciadas en 4-5-6-7-8 y 9.

El Área Metropolitana añadió que pese a que la alta nubosidad y la baja radiación solar se mantienen, se espera que para los próximos días las condiciones climáticas mejoren progresivamente, favoreciendo la dispersión de contaminantes en la mayoría de los municipios del Valle de Aburrá.

La autoridad ambiental evaluará la posibilidad de volver a las medidas de estado de prevención a partir del jueves 5 de marzo.

Pico y placa para el miércoles 4 de marzo
Pico y placa para el miércoles 4 de marzoCrédito: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano