Este domingo finaliza el pacto de congelación de precios para más de 140 alimentos

Hoy concluye el pacto que el gobierno adelantó con los comerciantes de productos agropecuarios de 9 centrales de abastos, para congelar los precios de los alimentos.
Colp_HF94828.jpg
Colprensa

Fueron más de 149 los productos cuyos precios no tendrían porqué variar desde el 15 de diciembre y hasta hoy 15 de enero, entre los que sobresale hortalizas, frutas, granos y cereales.

Con la finalización de este acuerdo, los precios de estos productos podrían surgir algunos incrementos, pese a que según el SIPSA, que es el sistema de seguimiento de precios de los alimentos del DANE, algunas frutas, verduras e incluso la papa, aumentaron sus precios en la recta final del 2016 y en los primeros días del 2017.

Centrales de abastos como Corabastos reportan que en las últimas semanas se ha percibido un incremento en el precio para la arveja, la habichuela, el fríjol, la arracacha y el tomate chonto, los cuáles se consiguen $150 o $200 pesos más caros.

Según Pedro Triviño, directivo de la central de abastos de la capital, “al no existir programación de cosechas, y ahora con las alzas en el IVA para productos como los aceites y grasas en general, se esperan incrementos que en algunos casos pueden ser leves”.

Triviño sostuvo que “hay algunos productos como las hortalizas que se subieron de precio por cuenta de la baja oferta, como en el caso de la arveja verde, la habichuela, la arracacha y el tomate, de resto hay una muy buena oferta y precios estables”, sostuvo.

Por su parte, el reporte diario del Sistema de Precios de los Alimentos (SIPSA) señaló que el tomate de árbol reportó una reducción en precio del 21% en Montería, ya que se aumentó el ingreso de carga desde Santa Rosa de Osos (Antioquia); el kilo se vendió a $1.100. Asimismo se redujeron los precios del maracuyá y la guayaba.

El maracuyá redujo su precio en la Central Mayorista de Antioquia en un 12%, el kilo se ofreció a $1.175, ya que se contó con una mayor oferta procedente desde Dabeiba y Chigorodó (Antioquia).

Recientemente, el viceministro de Agricultura, Juan Pablo Pineda, aclaró que aunque algunos productos no se estén cultivando por el mal tiempo, no hay escasez de alimentos, por lo que no hay excusa para subir los precios.

“No hay ninguna escasez, tuvimos exceso de alimentos en diciembre y estamos en un abastecimiento normal para esta época del año, así que si se suben los precios es especulación”, dijo Pineda.

Los sistemas productivos que podrían ser los más afectados por las heladas son flores, ganadería, hortalizas (fríjol, arveja, cebolla, habichuela, repollo, zanahoria, remolacha, entre otras), maíz y papa principalmente.

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.