Estas son las tres ciudades de Colombia más seguras
Un reciente informe nacional analiza la percepción ciudadana y revela contrastes significativos en la seguridad de distintas ciudades del país.

Colombia enfrenta constantes desafíos en su seguridad interna. Mientras que en las zonas rurales persiste la presencia de grupos armados ilegales, en las ciudades se mantienen altos niveles de hurtos, extorsiones y homicidios.
Por eso, las administraciones de cada ciudad realizan grandes esfuerzos por mejorar los índices de seguridad dentro de sus respectivas jurisdicciones, con ayuda de la Policía y el Gobierno nacional.
Le puede interesar: Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 11 al 15 de agosto
Justamente, la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) reveló cuáles fueron las ciudades más seguras del país en 2024, según su encuesta de percepción ciudadana.

Estas son las ciudades más seguras del país
De acuerdo con la encuesta Manizales Cómo Vamos, el 74 % de los ciudadanos se sienten seguros en sus barrios, lo que la ubica en el primer lugar del ranking.
Según el informe, la seguridad en la capital caldense se basa en la seguridad digital, sanitaria, personal, ambiental y de infraestructura, gracias a su estrategia integral enfocada en mejorar la iluminación pública, combatir el microtráfico y brindar atención a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El segundo lugar lo ocupa otra ciudad del Eje Cafetero: Pereira, donde el 62,4 % de las personas se sintieron seguras en la ciudad. Este porcentaje también muestra una mejora frente al 47,7 % de 2023. El 21,1 % se sintió inseguro en 2024, en comparación con el 20,2 % en 2023.

Además, la ciudad logró una reducción del 19 % en homicidios y del 43 % en hurtos a personas el año pasado. Esta mejora se atribuye a una inversión tecnológica que ha permitido la captura de más de mil delincuentes y la incautación de una tonelada de estupefacientes.
La capital de Risaralda ha combinado estas estrategias de seguridad con el impulso al turismo y la economía local, como parte del Paisaje Cultural Cafetero.
Por último, el tercer lugar es ocupado por Sincelejo, Sucre, donde se logró una reducción del 65 % en homicidios en 2024.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras?
Por el contrario, Bogotá y Cali encabezan la lista de las ciudades más peligrosas del país, según Medicina Legal. Bogotá registró 651 homicidios en los primeros siete meses del año, mientras que Cali reportó 537, a pesar de tener una población menor.
Le puede interesar: Ayudas humanitarias y caravanas de seguridad llegan al sur de Bolívar tras confinamiento del ELN
Ambas ciudades presentan altos índices de robos y extorsiones. Medellín, aunque ha mejorado en algunos indicadores, aún enfrenta desafíos, ubicándose en el puesto 157 de 199 en el ranking de Numbeo, con un índice de seguridad de 44,7, en contraste con Bogotá, que tiene un índice de 33,3.
Cabe mencionar que, según el índice de Global Peace, Colombia ocupa el puesto 146 en el ranking mundial de naciones más peligrosas. Esto resalta el contexto desafiante en el que el país se encuentra en materia de seguridad.