Estaciones de gasolina se van a paro en La Guajira; piden al Gobierno que les cumpla

Cerca de 195 estaciones de servicio y dos plantas se encuentran cerradas, afectando a miles de usuarios.
los empresarios bloquearon las plantas distribuidoras y cerraron las estaciones de combustible
Crédito: Rcn Radio Guajira

Los propietarios de estaciones de combustible legal en La Guajira cerraron sus puertas y bloquearon las plantas distribuidoras para pedir al Gobierno nacional que cumpla con el compromiso adquirido de entregar un cupo de 3.671.000 galones acordado con la ministra de Minas y Energía en una mesa de trabajo.

En horas de la mañana, un grupo considerable de mujeres wayú, del sector del combustible, se tomaron la Gobernación para buscar una intermediación del gobernador ante el Ministerio de Minas. Ahí le informaron su decisión de no expender el combustible hasta no tener el cupo prometido.

“Estamos cansados de que el Gobierno juegue con nosotros. A los wayú solo nos buscan cuando les interesa y no nos cumple. Entonces que el Gobierno vea cómo venden combustible ilegal. Las cuentas no nos dan. Una estación de combustible a la que solo le venden 3.000 galones, por lo que son más los gastos que las ganancias, quién salva a las estaciones de servicio”, afirmó Rosario Henríquez, representante legal de Ayatawacoop.

Lea además: Advierten de nuevas amenazas contra líder wayúu en La Guajira

Son 195 estaciones de servicios y dos plantas distribuidoras que en este momento se encuentran cerradas, afectando a cerca de 1.500 empleados directos y cinco mil indirectos, como a las empresas transportadoras y usuarios permanentes de las estaciones de gasolina.

Con pancartas que dicen: “Ministra de Minas, la palabra de los guajiros es sagrada, usted comprometió la suya por tres millones de galones, cumpla”, los asociados a la planta de Ayatawacoop, en su mayoría miembros de la etnia wayú, esperan respuesta para tener cómo cubrir la demanda en el departamento y los diversos contratos que muchas estaciones de servicio tienen.

Le puede interesar: Riohacha completa cuatro días sin agua, por daños en el acueducto

El inconformismo se presenta luego del descuento hecho por la entidad al cupo del mes de febrero, producto de un adelanto dado en el mes de octubre, en el que se presentó un desabastecimiento del hidrocarburo ante la disminución del contrabando, lo que para los empresarios les afecta hasta un 50 % del cupo en diversas estaciones de servicios.

En el 2019 se logró tener un pico en consumo de 3.671.000 galones de combustible al mes.

El desabastecimiento de combustible ha sido reiterativo en diversos meses, en especial cuando se incrementa el valor de la gasolina de contrabando y los usuarios realizan largas colas para comprar gasolina en las estaciones de servicio.

así permanecen las estaciones de combustible en La Guajir
Estación de gasolina.Crédito: rcnRadio Guajira
Mujeres wayuu exigen a la ministra cumplirle la palabra
Crédito: rcn radio guajira
decena de empresarios del combustible se tomaron en la mañana la gobernación de La Guajira
Crédito: cortesía

Temas relacionados

Dane

Desempleo en Colombia cayó al 8,2 % en septiembre: nivel más bajo para ese mes desde 2001

El informe del Dane muestra avances en la reducción de la brecha de género en el desempleo.
Desempleo tuvo un nuevo descenso, según el Dane



Protestas en la Uniatlántico: esto reclaman los estudiantes tras la elección del nuevo rector

En las últimas horas se registraron enfrentamientos entre los estudiantes y la fuerza pública.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero