Breadcrumb node

Esta señal de tránsito es poco común: ignorarla puede generarle multa y retención de su vehículo

Existen varias infracciones por las que una persona puede ser sancionada, multada o incluso ver su vehículo inmovilizado.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 4, 2025 - 07:59
Conducir implica una serie de deberes y responsabilidades, entre ellos, conocer y respetar las normas de tránsito
Conducir implica una serie de deberes y responsabilidades, entre ellos, conocer y respetar las normas de tránsito
Freepik

Para poder manejar en Colombia, es obligatorio contar con una licencia de conducción, ya sea para moto o carro. Este documento acredita que el conductor ha cumplido con los requisitos establecidos por la ley para circular por las vías del país. No solo habilita para conducir, sino que también implica una serie de deberes y responsabilidades, entre ellos, conocer y respetar las normas de tránsito, acatar las señales viales y actuar con responsabilidad frente a otros actores en la vía.

¿Por qué pueden multarlo o incluso quitarle el vehículo?

Existen varias infracciones por las que una persona puede ser sancionada, multada o incluso ver su vehículo inmovilizado. Algunas de las más comunes son exceder los límites de velocidad, conducir sin licencia, estacionar en sitios prohibidos o manejar en estado de embriaguez. Sin embargo, hay una infracción menos conocida que también puede acarrear consecuencias graves: no detenerse ante un retén oficial de tránsito o de la Policía.

Leer más: Subió el precio de las licencias de conducción en Colombia: así quedó con la entrada en vigencia de los CALE

Según el Código Nacional de Tránsito, no obedecer la orden de pare en un retén se considera una falta grave, y puede implicar sanciones como la duplicación de la multa si se interpreta como intento de fuga. Además, el conductor podría ser investigado por otras faltas adicionales como conducir bajo efectos del alcohol, portar documentos vencidos o no portar la licencia de conducción.

Cuando se aproxima a un retén, es importante tener claridad sobre cómo actuar correctamente.
Cuando se aproxima a un retén, es importante tener claridad sobre cómo actuar correctamente.
Freepik

Esta conducta está clasificada como la infracción C31 en Colombia. Esta sanción establece que, si un conductor se da a la fuga al ver un retén, se pueden duplicar las multas impuestas y, si durante la inspección se detecta otra infracción que amerite la inmovilización del vehículo, esta se llevará a cabo inmediatamente. También, en caso de que el conductor se niegue a realizar la prueba de alcoholemia o evidencie alguna conducta riesgosa, las consecuencias serán más severas.

¿Qué hacer cuando se encuentra con un retén?

Cuando se aproxima a un retén, es importante tener claridad sobre cómo actuar correctamente. Aquí algunos consejos clave:

Vea también: Líder social dice que las comunidades indígenas son instrumentalizadas por políticos para campañas

  • Detenerse: Acate la señal de pare del agente de tránsito. No hacerlo puede ser interpretado como evasión o desobediencia.
  • Grabar (opcional): Como ciudadano, tiene derecho a grabar el procedimiento siempre que no interfiera con la labor de las autoridades.
  • Mantener la calma y el silencio: Si va acompañado, los pasajeros deben evitar intervenir a menos que sean requeridos.
  • No huir: Intentar evadir un retén puede considerarse un agravante y conlleva sanciones adicionales, incluyendo la inmovilización del vehículo.
El Código Nacional de Tránsito contempla una señal reglamentaria específica para advertir sobre la presencia de retenes.
El Código Nacional de Tránsito contempla una señal reglamentaria específica para advertir sobre la presencia de retenes.
Freepik

¿Cómo se indica un retén?

El Código Nacional de Tránsito contempla una señal reglamentaria específica para advertir sobre la presencia de retenes. Se trata de la SR-36, que indica:

“(...) se emplea para indicar al conductor la presencia de un retén de tránsito, policía o aduana, en donde el vehículo puede ser obligado a detenerse. Puede ser complementada con una señal informativa que indique la distancia en metros a la cual se encuentra ubicado el retén u otro tipo de información útil para el conductor”.

Por ello, al ver esta señal, el conductor debe estar preparado para detenerse de manera segura, presentar su documentación y colaborar con las autoridades.

Fuente:
Sistema Integrado Digital