Breadcrumb node

“Esta frontera es la más dinámica de América Latina”: gobernador detalla plan para impulsar la competitividad en Norte de Santander

El gobernador William Villamizar detalló proyectos de infraestructura, desarrollo económico y medidas de seguridad para fortalecer Norte de Santander.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 10, 2025 - 08:48
William Villamizar
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, destaca los avances en infraestructura y desarrollo económico en entrevista con La FM. Proyectos como el Centro de Convenciones de la Frontera y el Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación impulsan la competitividad regional.
LA FM

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, explicó en entrevista con La FM los principales avances en infraestructura, desarrollo económico y seguridad del departamento, destacando la ejecución de obras estratégicas y los esfuerzos por fortalecer la competitividad regional.

¿Qué proyectos impulsan el desarrollo económico en Norte de Santander?

Villamizar señaló que su administración le ha apostado a la infraestructura para la competitividad como eje del plan de desarrollo departamental. “Queremos generar toda una infraestructura que permita mostrar lo que se produce en el departamento y ser escenario de eventos nacionales e internacionales”, dijo.

Le puede interesar: Riesgo de apagón en la región Caribe: ANDEG explica situación del gas en Colombia

Uno de los proyectos principales es el Centro de Convenciones de la Frontera Virgilio Barco Vargas, ubicado en Villa del Rosario. Según el gobernador, “este proyecto tendrá la posibilidad de terminarse en diciembre del próximo año” y contará con un auditorio para cien personas, pabellones, museo y espacios para eventos de gran escala. “Será una alternativa junto a los centros de convenciones de Cartagena, Cali, Bogotá y Medellín”, afirmó.

Villamizar también destacó el avance del Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación, construido en el lugar donde antes funcionaba una plaza de toros. “Ya no va a haber más corridas de toros en Norte de Santander. Allí estamos haciendo otro proyecto que lleva un 40% de avance y que terminará el próximo julio”, explicó. Este espacio incluirá parqueadero para quinientos vehículos y servirá como sede para ferias empresariales y culturales.

El mandatario agregó que la región se consolida como una frontera dinámica con alto flujo comercial y turístico. “Entre 30.000 y 50.000 personas cruzan los puentes internacionales diariamente”, indicó, y añadió que “las frecuencias aéreas están llenas y llegan visitantes de distintas partes del país y del exterior”.

¿Cómo enfrenta Norte de Santander los desafíos del Catatumbo?

Respecto a la situación en el Catatumbo, Villamizar explicó que esta zona representa la mitad del departamento y combina una alta productividad agrícola con problemas de orden público. “Tiene 52.000 hectáreas sembradas de coca, pero también 43.000 de palma, 40.000 de arroz y cultivos de café y cacao de exportación”, señaló. Añadió que se trabaja por “unos mínimos de paz que permitan el desarrollo y las inversiones”.

El gobernador reportó que tras el desplazamiento de cerca de 70.000 personas a inicios de año, “el 98% de esa población retornó a sus municipios”. Sin embargo, reconoció que “el control territorial no es fácil”, ya que en la región operan aproximadamente 2.500 integrantes del ELN y 800 de las disidencias de las FARC. “Estos grupos se mimetizan entre la población civil y cruzan la frontera para realizar actividades delincuenciales”, explicó.

Le puede interesar: Desde el Quindío rechazan propuesta de replicar el Tesoro Quimbaya con oro incautado

Villamizar aseguró que las autoridades mantienen un alto número de capturas semanales y coordinación con los entes territoriales. También confirmó que la disminución del tráfico de cocaína por el Caribe ha impactado las economías ilegales y aumentado las extorsiones. “El rumor que llega es que ha disminuido la producción, aunque el número total no es fácil de evaluar”, dijo.

En materia económica, el gobernador precisó que Norte de Santander aporta el 1,6% al PIB nacional y enfrenta un alto índice de informalidad laboral. Para mejorar esos indicadores, mencionó iniciativas como el parque industrial con régimen franco, la atracción de inversión extranjera y las misiones empresariales a China, Alemania y España. “En la medida en que las empresas sean competitivas, habrá mayor generación de empleo y riqueza”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM