Desde el Quindío rechazan propuesta de replicar el Tesoro Quimbaya con oro incautado
La Corte Constitucional ordenó al gobierno colombiano recuperar el Tesoro Quimbaya

Autoridades del orden cultural en el Quindío expresaron que no están de acuerdo con la propuesta del presidente Gustavo Petro, de crear una réplica del Tesoro Quimbaya utilizando 42 kilos de oro incautado en Huila.
Se presume que el oro pertenecía al grupo armado ilegal Comandos de Frontera de las disidencias de las FARC, incautado en el municipio de Pitalito.
El presidente Gustavo Petro, publicó en su cuenta de X y propuso que con ese metal se haga una réplica de las piezas, a lo que el secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo, reconoció que el mandatario ha trabajado para la repatriación del Tesoro, sin embargo, dijo que no está de acuerdo con esta propuesta y que no se debe renunciar a lo que le pertenece a Colombia por derecho, pues mencionó que el tesoro fue entregado al gobierno español de manera irregular.
Le puede interesar: La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
“Comprometidos con nuestra identidad territorial, desde el Quindío no renunciaremos a lo que nos pertenece por derecho y sabemos que el presidente de la República compartirá nuestro sentir. Por lo que una vez conozca los argumentos que tenemos, fruto de investigaciones, sabrá que conformarnos con una copia de las piezas no es suficiente para una gesta que involucra la dignidad de los pueblos, incluso, aquellos que hoy no están presentes como Los Quimbayas”, precisó el secretario de Cultura.
Felipe Robledo expresó que, “ponemos toda nuestra voluntad en establecer una mesa conjunta e inmediata para presentarle al presidente Petro, máxima autoridad de los colombianos, las rutas jurídicas, administrativas y como precedente de reivindicación de soberanía cultural y superación del pensamiento aún colonial”.
La presidenta de la Academia de Historia del Quindío, María Eugenia Beltrán, dijo que, a pesar de la buena voluntad del presidente, recordó que existe una decisión judicial de la Corte Constitucional por la Sentencia SU 649/17, que ordena adelantar las acciones para repatriar.
Lea también: José Enrique Jerí asume la presidencia del Perú y pide perdón al pueblo
"En dos oportunidades el Ministerio de Cultura ha ratificado sus gestiones a través de los cancilleres y el hecho de que el señor presidente proponga hacer una réplica con kilos de oro incautado, pues se le abona su buena voluntad, pero eso no limita el cumplimiento de la orden judicial que ya está", señaló María Eugenia Beltrán.
El Tesoro Quimbaya se encuentra en el Museo de América en Madrid (España) y consta de 122 piezas precolombinas, halladas a finales del siglo XIX en el municipio de Filandia en el Quindío.
La colección fue obsequiada en el año 1893 por el entonces presidente Carlos Holguín Mallarino a la reina española María Cristina de Habsburgo.