Está en riesgo sostenibilidad financiera de la logística de las Fuerzas Militares

Así lo indicó un informe de auditoría de la Contraloría General de la República a esta entidad, correspondiente a la vigencia 2014.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Contraloría General aseguró que existe riesgo en la la sostenibilidad financiera de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, por el déficit operacional de $9.413 millones de pesos que presentan cinco de sus 12 unidades de negocios: centros de abastecimiento, raciones de campaña, comedores de tropa, contratos y haciendas.

"El déficit operacional señalado se origina en una reducción del 6.9% en la utilidad bruta de estas unidades de negocios, porcentaje que no alcanza para cubrir los gastos operacionales que ascienden al 8.49% de los ingresos".

Para la Contraloría, la situación descrita puede generar incumplimiento de los objetivos propuestos y pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la entidad.

A continuación el comunicado completo de la Contraloría General:

-Deficiente ejecución de contratos interadministrativos-

La Agencia Logística de las Fuerzas Militares atiende su objeto misional a través de la suscripción de convenios interadministrativos y de cooperación con otras entidades, para la atención de proyectos de abastecimiento, suministro o ejecución de obra pública, entre otros.

El examen efectuado a la firma y posterior ejecución de dichos convenios concluyó que se presentan deficiencias en los estudios previos que soportan los procesos, situación que se refleja en constantes prorrogas y modificaciones a las especificaciones requeridas, lo que afecta la oportunidad que debe en la aplicación de recursos públicos.

De los casos evaluados, se destacan las conclusiones obtenidas del análisis a dos convenios suscritos entre la Agencia, la USPEC, el INPEC y la Jefatura de Ingenieros del Ejército Nacional, cuyo objeto era aunar esfuerzos para la generación de cupos en los establecimiento carcelarios de Tierralta – Córdoba y La Pola en Guaduas – Cundinamarca.

Los convenios citados se pactaron a finales del año 2013 con un plazo inicial de 7 meses y un monto inicial de $47.358 millones, de los cuales se giraron 50% a la Agencia Logística, e incluían como parte del objeto contractual la definición de los diseños y el presupuesto definitivo.

Luego de sucesivas prórrogas que ubican como plazo final el 31 de diciembre de 2015 (tres veces el plazo inicial), se fijó un presupuesto final por $64.478 millones. Se han ejecutado $2.176 millones y no se ha generado ningún nuevo cupo carcelario, con lo que no se disminuyó el hacinamiento de estos establecimientos, objetivo principal de los acuerdos.

Otras contrataciones materia de examen fueron los convenios de cooperación suscritos por la Agencia en su condición de operador logístico, encaminados a atender los planes de inversión de los recursos que transfieren las empresas de los sectores Energético Minero, telecomunicaciones y de Infraestructura a las Fuerzas Militares a través del Ministerio de Defensa Nacional.

Del análisis respectivo se evidenció que por deficiente planeación, los recursos comprometidos quedan congelados en el tiempo y las Fuerzas siguen sin cubrir las necesidades que motivaron los desembolsos.

Se evidenció parálisis en la ejecución de los recursos transferidos, destinados a la obtención de bienes y servicios prioritarios para la Fuerza Pública, como se concluyó de la inactividad de $7.508,9 millones desde 2013, correspondiente a anticipos de convenios suscritos en las vigencias 2009-2012, o saldos pendientes de legalizar por $1.030 millones, lo que redundó en baja ejecución de dichos convenios y gestión ineficiente de los recursos administrados.

-Ineficiencias en la administración de inventarios. Afectados comedores de tropa-

En visitas realizadas por la Contraloría a los comedores de tropa administrados por la Agencia se evidenció deficiencias en las cantidades y calidades de insumos suministrados para la atención de los mismos, lo que impacta negativamente el servicio de alimentación de las unidades militares encargadas contractualmente a la entidad.

Adicionalmente se detectaron deficiencias en el manejo y registros en el aplicativo CONAL y administración de productos y materia prima en los Centros de Abastecimiento y Distribución - CAD y Comedores de Tropa, consistentes en incumplimiento de los procedimientos establecidos para el almacenamiento, debilidades de control y monitoreo al manejo de inventarios e insuficientes labores de supervisión contractual.

-Luego de 8 años y $12.000 millones, la Agencia continúa sin Sistema Integrado de Información-

A la fecha y después de 8 años, el proyecto de inversión de la Agencia no ha cumplido a cabalidad con el objetivo de contar con un sistema integrado de información.

Se evidencia que se han ejecutado $12.002 millones, de los cuales el mayor porcentaje se ha dedicado al fortalecimiento de la infraestructura física y de conectividad, pero en lo correspondiente a la implementación del sistema ERP sólo se cuenta con el módulo HCM, que presenta algunas deficiencias en su operatividad e interactúa sin establecer interfaces con otros aplicativos pre-existentes en la entidad

Tal situación denota una gestión ineficiente y anti económica y dificulta el logro de los objetivos misionales asignados a la Agencia Logística de las Fuerzas Militares.




Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano