España y Colombia admiten discrepancias pero buscarán protección del galeón

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, reconocieron que existen "discrepancias" sobre la titularidad jurídica del galeón San José.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Sin embargo, ambos diplomáticos aseguraron que trabajarán para buscar fórmulas encaminadas a la conservación y la protección de "un pecio que es patrimonio de la humanidad".

En una declaración sin preguntas en el marco de la reunión de cancilleres iberoamericanos que se celebra en Cartagena, García-Margallo y Holguín explicaron que ahora se trata de buscar una "fórmula de entendimiento" para que ambos países colaboren en esa conservación y protección.

El jefe de la diplomacia española explicó que las relaciones entre ambos países son "excelentes" y se mostró seguro de que encontrarán una solución, en tanto que Holguín afirmó que el galeón San José no es un asunto que vaya a "dividir" a España y Colombia. "Trabajaremos juntos", añadió la canciller colombiana.

Estas afirmaciones las hicieron ambos cancilleres después de mantener una reunión, en la que también estuvo presente la ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés, para hablar del galeón español San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena y hallado hace unos días.

García-Margallo explicó hoy que la obligación de conservar y preservar está consagrada en las dos leyes: en la española en la de 1985 de patrimonio histórico y en la colombiana en la del año 2013 sobre el patrimonio subacuático.

Renunciar al 'San José' (Editorial de El País de España)

Los títulos que invoca España, discutidos por Colombia, continuó el ministro, es que el San José era "un buque de guerra, un pabellón de Estado, que cuenta con inmunidad soberana, reconocida por el convenio de Naciones Unidas de derecho del mar".

Y además, apuntó García-Margallo, es una tumba marina en la que murieron 570 españoles. "La convención de la ONU, que tampoco ha suscrito Colombia, establece la obligación de respetar las tumbas marinas", añadió el jefe de la diplomacia española.

Recordó que España envió una nota verbal el 9 de diciembre a Colombia y que estudia cuál es la contestación. "Estoy seguro de que encontraremos fórmulas de entendimiento", agregó.

Holguín por su parte admitió esas "discrepancias jurídicas" y recordó que Colombia no es firmante de la convención de la ONU sobre derecho del mar ni de las convenciones de la Unesco.

La canciller colombiana dejó claro que España y su país comparten un mismo objetivo: "Esto es patrimonio de la humanidad y el objetivo es cómo se conserva".

Apostó por seguir conversando entre ambos gobiernos y garantizó que dará respuesta a la nota verbal española "prontamente" a partir de los estudios que ha hecho el Ejecutivo colombiano.

El galeón español San José, que se hundió en 1708 en las costas de la ciudad de Cartagena de Indias con un cargamento de oro y plata, fue hallado el pasado 27 de noviembre, según reveló el presidente Juan Manuel Santos.

El legendario San José, y su buque gemelo, el San Joaquín, fueron construidos a finales del siglo XVII en los astilleros de Mapil, cerca de San Sebastián (País Vasco, norte de España), y en el momento de su hundimiento por una flota inglesa, el viernes 8 de junio de 1708, iba cargado con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, según los historiadores.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.