Breadcrumb node

"EPS adeudan más de $2.5 billones": secretario de Salud de Cali advierte crítica situación en servicios de urgencias

La dependencia hizo un llamado a las EPS y al Gobierno Nacional a adoptar soluciones estructurales que frenen el deterioro del sistema.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 17, 2025 - 06:30
Secretario de Salud de Cali, Germán Escobar
Secretario de Salud de Cali, Germán Escobar
Alcaldía de Cali

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, alertó sobre la crítica situación que atraviesan actualmente los servicios de urgencias en la ciudad, como consecuencia directa de la sobreocupación hospitalaria.  

El funcionario señaló que esta problemática, está estrechamente relacionada con la creciente deuda que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) mantienen con la red pública y privada del sistema, la cual ya supera los 2.5 billones de pesos. 

"(...) En este momento contamos con una cartera hospitalaria entre la red pública y privada que ronda los 2,5 billones de pesos. Esto perjudica la adecuada prestación de servicios de salud a la población, la oferta de servicios y como hemos visto en meses pasados, incluso algunos centros hospitalarios han tenido que recurrir al cierre de algunas unidades de servicios", dijo.  

Le puede interesar: JEP unifica dos casos para investigar crímenes contra pueblos étnicos en 14 municipios de Chocó y Urabá

A lo anterior se suma un deterioro progresivo en la capacidad resolutiva del sistema de salud en los niveles de menor complejidad, como los programas ambulatorios y de hospitalización básica.

"Esta falencia ha generado una presión desmedida sobre los hospitales de alta complejidad, en donde se registran niveles de sobreocupación de entre el 50% y el 60%, e incluso superiores al 200% en algunos centros", dijo. 

"Más noticias: Tragedia en el Hotel Portobelo: familiar de víctimas exige claridad; se investiga posible fumigación previa en el lugar

"Cuando el sistema no puede resolver de manera ambulatoria los problemas de salud o controlar a los pacientes crónicos, se produce un colapso en la puerta de entrada, que son las urgencias”, explicó.

Frente a este panorama, la Administración Distrital ha implementado medidas como el fortalecimiento del acompañamiento a pacientes a través de defensores de salud, la exigencia a las EPS para que respondan por los tratamientos, y la ampliación de la capacidad instalada en la red pública hospitalaria. 

Además, se está realizando un monitoreo constante de la ocupación en los servicios de hospitalización, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y atención crítica, con el fin de canalizar adecuadamente los casos más urgentes y garantizar que los pacientes accedan al nivel de atención requerido. 

Finalmente, la secretaría de Salud hizo un llamado a las EPS y al Gobierno nacional para adoptar soluciones estructurales que frenen el deterioro del sistema y eviten un mayor colapso en la atención hospitalaria de la ciudad. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información