¿Qué animales están protegidos por ley en Colombia que reconoce a mascotas como parte del núcleo familiar?
Con esta nueva ley, algunos animales no podrán ser embargados en Colombia.

Desde el pasado 8 de julio 2025, se modificaron los artículos 687 del Código Civil y el artículo 594 del Código General del Proceso de acuerdo con la ley 2473 de 2025 en la que se reconoce a los animales domésticos de compañía y soporte emocional. Además, se declara que estos animales no pueden ser embargables.
“No puedan ser sustraídos de sus núcleos familiares producto del decreto de medidas cautelares impuestas dentro de procesos judiciales”, menciona la ley.
Así las cosas, desde el establecimiento de esta modificación los perros gatos y otros animales que se vinculen de manera afectiva no podrán ser retirado usted el núcleo familiar ya será por deudas o medidas judiciales.
Lea además: Cómo impacta el frío en los perros y qué medidas de cuidado aplicar

De acuerdo con la nueva normativa del código civil los animales se diferencian en las siguientes categorías: animales bravíos, domésticos, domésticos de compañía y de soporte emocional.
“Los animales domesticados, mientras conservan la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre, siguen la regla de los animales domésticos, y perdiendo esta costumbre vuelven a la clase de los animales bravíos”, establece la norma.
De interés: Guía para llevar mascotas a centros comerciales en Colombia: normas, zonas pet friendly y sanciones
¿Qué animales están protegidos y se reconocen como parte del núcleo familiar?
Dentro de las novedades que se establecen en la ley, los animales que se encuentran dentro de los domésticos, domésticos de compañía y de soporte emocional están:
- Domésticos: especies que viven ordinariamente bajo la dependencia del hombre, como las gallinas y las ovejas.
- Domésticos de compañía: han sido introducidos al núcleo familiar del ser humano y con los que se crean lazos afectivos, como los perros y los gatos, entre otros.
- De soporte emocional: proporcionan alivio, ayuda y son necesarios para el bienestar y la salud mental de una persona, recomendado y certificado por un profesional de la salud mental debidamente registrado.

Más noticias: Cómo llevar a su mascota en avión: estas son las condiciones que pone cada aerolínea en Colombia
Ante estas nuevas normativas, se establece que estas mascotas no podrán ser embargadas o disponer de su retiro, protegiendo el lazo emocional y afectivo que tiene con las familias multiespecies.
Por lo tanto, se espera que las comisarías de familia, jueces y autoridades de seguridad incluyan esta restricción en sus protocolos.
La ley 2473 se suma a la posibilidad de regular los temas de mascotas en propiedad horizontal, así como la responsabilidad del Estado por el bienestar de estos animales.