Breadcrumb node

Estas son las ciudades con los mejores sistemas de transporte: en qué puesto quedó Bogotá

San Francisco encabeza el nuevo ranking global de movilidad urbana, que evalúa el nivel de preparación tecnológica y de infraestructura en 70 ciudades.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 17, 2025 - 07:00
Transporte en Bogotá
El Índice de Preparación de la Movilidad Urbana UMRI evalúa la preparación de 70 ciudades para el futuro de la movilidad, destacando la importancia de la innovación tecnológica.
Transmilenio

Con el propósito de evaluar qué tan preparadas están las ciudades para el futuro de la movilidad, Oliver Wyman Forum, en colaboración con investigadores de la Universidad de California en Berkeley, elabora cada año el Índice de Preparación de la Movilidad Urbana (UMRI, por sus siglas en inglés).

Este índice analiza los sistemas de transporte de 70 ciudades importantes del mundo. En su sexta edición, con datos de 2024, introduce un nuevo subíndice centrado en la adopción de tecnología y ofrece recomendaciones personalizadas para cada ciudad, destacando la importancia de la innovación para alcanzar los objetivos de movilidad.

Le puede interesar: La FM abre su gira nacional en Antioquia con 'Encontrémonos en las regiones'

De acuerdo con los investigadores, la innovación tecnológica es crucial para el avance de la movilidad urbana, ya que permite a las ciudades ser más resilientes frente a riesgos como el cambio climático y facilita que los servicios sean más asequibles y accesibles.

México
Transporte en Ciudad de México.
AFP

El estudio presenta ejemplos como los robotaxis, que pueden reducir los costos del transporte privado; los trenes y autobuses autónomos, que mejoran la eficiencia del transporte público; y los cargadores inteligentes para vehículos eléctricos (VE), que optimizan el uso del tiempo y la energía.

También se evalúa cómo se preparan las ciudades para la llegada de nuevas tecnologías de transporte, como los vehículos autónomos y los taxis aéreos. Por ejemplo, estos servicios ya operan en Beijing y Shanghái, mientras que ciudades como Austin y Múnich han realizado pruebas de conducción autónoma.

En Europa, la financiación para startups de vehículos autónomos aumentó un 33 % en 2023. Además, varias ciudades invierten en infraestructura para movilidad aérea urbana, con planes para ofrecer taxis aéreos en Los Ángeles durante los Juegos Olímpicos de 2028, y con operaciones comerciales ya iniciadas en Shanghái en agosto de 2024.

Robotaxis
El estudio resalta la implementación de robotaxis, que pueden reducir los costos del transporte privado.
AFP

Las ciudades que lideran el ranking

El índice, que agrupa a 70 ciudades del mundo, es liderado por San Francisco, California, principalmente por su capacidad de innovación y adopción tecnológica. La ciudad ha realizado inversiones significativas tanto públicas como privadas en movilidad eléctrica, incluyendo la adquisición de vehículos eléctricos (VE) y la instalación de estaciones de carga. También se destaca por el impulso a tecnologías de vehículos autónomos y su intención de ser pionera en movilidad aérea urbana.

Le puede interesar: VISA a EEUU: ¿Desde cuándo valdrá $1.647.632 el trámite en Colombia?

No obstante, enfrenta desafíos importantes. La baja densidad de estaciones de transporte público limita su uso, lo que lleva a que muchos residentes dependan de vehículos privados. El estudio señala que casi la mitad de los viajes en la ciudad se realiza en carros particulares, y San Francisco tiene una alta tasa de propiedad de automóviles per cápita en comparación con otras ciudades como Nueva York.

Las diez primeras ciudades del ranking son:

  • San Francisco
  • París
  • Singapur
  • Múnich
  • Ámsterdam
  • Estocolmo
  • Berlín
  • Nueva York
  • Zúrich
  • Londres
San Francisco
San Francisco encabezó el rankin de 2024.
AFP

¿Cómo le fue a Colombia?

A nivel latinoamericano, la primera ciudad es Santiago (Chile), ubicada en el puesto 47 del ranking general. Bogotá, capital de Colombia, ocupa el penúltimo lugar de la región, en el puesto 64. La clasificación completa de las ciudades latinoamericanas es:

  • Santiago (47)
  • Sao Paulo (49)
  • Buenos Aires (50)
  • Río de Janeiro (52)
  • Ciudad de México (54)
  • Brasilia (57)
  • Quito (59)
  • Monterrey (63)
  • Bogotá (64)
  • Lima (66)

¿Qué pasa con Bogotá?

El estudio destaca que Bogotá presenta una alta utilización del transporte público, impulsada por una red densa de estaciones y un amplio sistema de autobuses. También sobresale por su ciclovía, la red de ciclorutas y los espacios peatonales.

Le puede interesar: Entregan viviendas temporales a damnificados por sismo en Paratebueno

Sin embargo, muestra un desempeño bajo en diversificación del transporte, velocidad de tránsito (debido a la congestión), infraestructura logística y seguridad en el transporte público.

Según el informe, la congestión es el principal reto de la ciudad. Se espera que la construcción de la Línea 1 del metro incentive una reducción en el uso de vehículos particulares y, con ello, una mejora en la movilidad urbana.

Fuente:
Sistema Integrado Digital