EPM hace preocupante advertencia sobre Hidroituango

El gerente de EPM, el ingeniero John Maya, realizó un informe a raíz del bloqueo que sufrió esta semana Hidroituango.
Mesa de diálogo entre EPM y los manifestantes
Mesa de diálogo entre EPM y los manifestantes Crédito: Cortesía

El gerente de EPM, el ingeniero John Maya, realizó un informe a raíz del bloqueo que sufrió desde el día de ayer, en la entrada al proyecto hidroeléctrico Ituango, en la vía que va desde los campamentos hacía el proyecto.

Esta protesta ha generado anomalías en términos operativos con los cambios de operadores de las máquinas. Incluso en la mañana de este jueves se presentaron dificultades para el ingreso. Hay que mencionar que se permitió el ingreso de un grupo reducido.

Esta situación, de acuerdo con lo que manifestó Maya, ha generado cierto estrés “que puede llevar a estos operadores a tomar malas decisiones, hacer una mala maniobra, lo que podría poner en una situación muy compleja la generación del país y en la situación en la que estamos viviendo del fenómeno del Niño llevara a un racionamiento”.

Ahora bien, los líderes de la comunidad presentaron ante los funcionarios de EPM, un pliego de peticiones de seis solicitudes, ellas son:

Contrato de rescate de pesca, proyectos productivos, seguridad territorial y acceso al punto de pesca, inclusión social en la contratación, humedad relativa que afecta los cultivos y por último, conectividad de las vías.

Le puede interesar: Hidroituango: EPM advierte nuevos bloqueos en vías

Esto fue lo que dijo Maya, respecto a la viabilidad de la concertación en el pliego de peticiones realizado por la comunidad: "En los puntos de solicitud que ellos están haciendo creemos que podemos llegar a un acuerdo muy rápido, depende de la voluntad de ellos que tengan a ese entendimiento. La voluntad de EPM, es cumplir con esos puntos que son cumplibles, con los que no, no podemos llegar a un acuerdo en términos de permitir el acceso a lugares que pone en riesgo sus vidas".

De igual forma, señaló que como el proyecto puede como máximo aguantar tres días sin el cambio de operadores, especialmente en lo que tiene que ver con personal capacitado para el manejo de compuertas y trabajo subacuático. Incluso evidenció lo que podría suceder si se presenta una emergencia en este momento: "Si pasa algún daño dentro de la central no tendríamos con quien atenderla. Son riegos que en la situación compleja que está el país más lo que se vive en el sector, no los deberíamos de correr".

Le puede interesar: Fico y Petro se dieron la mano y acordaron trabajar por EPM

Finalizó subrayando que Hidroituango ha salvado a Colombia de tener un racionamiento, ya que está aportando el 6% de la energía del país y allí radica la importancia de solucionar la problemática y de volver a la completa normalidad en las operaciones.


Ministerio del Trabajo

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.
Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira



“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.