EPM: contaminación en embalse de Guatapé es culpa del crecimiento poblacional

El embalse sufrió una contaminación por cianobacterias y plantas invasoras.
guatapé-contaminacion.jpg
Cortesía Asenred.

Hace cuatro meses, Empresas Públicas de Medellín reconoció que el embalse de Guatapé, ubicado en el oriente de Antioquia, se encontraba contaminado en un 19 por ciento. En las aguas se hizo notable la coloración verdosa, debido a la presencia de plantas acuáticas invasoras como el buchón de agua, además del florecimeinto de algas o cianobacterias.

Tras superar en gran medida esa crisis, el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, aseguró que las principales causas de la contaminación en el embalse están relacionadas con el alto número de personas que llegaron a habitar en el Oriente del departamento, además del mal manejo de aguas residuales en municipios como Rionegro, donde recientemente se anunció que la multinacional asumirá el control del servicio del agua.

A comienzos de abril de este año, usuarios de las redes sociales compartieron fotografías donde se evidenciaba el color verde que tenían las aguas del embalse, situación que redujo la economía turística de la región durante algunos días. Para superar la situación, EPM contó con la ayuda de la Universidad de Antioquia, la Universidad Católica de Oriente y expertos nacionales e internacionales.

Durante la firma del convenio para que EPM asuma el control de las empresas públicas de Rionegro, el alcalde de esa localidad, Andrés Julián Rendón, reconoció el problema que durante décadas se ha tenido para llevar agua potable y dar un buen manejo a las aguas residuales, las cuales desembocan en el embalse de Guatapé.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez