En Santander activan línea para denunciar consumo de drogas y alcohol en parques

La alcaldía de Floridablanca puso en marcha la polémica iniciativa.
No cesa la polémica por el fallo que permite el consumo de drogas en parques.
No cesa la polémica por el fallo que permite el consumo de drogas en parques. Crédito: Colprensa

El senador Álvaro Uribe Vélez planteó el martes en el Congreso de la República la posibilidad de promover una papeleta para que los ciudadanos se pronuncien en contra del consumo de drogas. La decisión del máximo líder del Centro Democrático obedece a que está rotundamente en contra del fallo de la Corte Constitucional que tumbó esa prohibición incluida en el Código de Policía.

Al margen de la polémica que suscitó esa decisión de la justicia y la propuesta de Uribe, hay administraciones locales que están tomando otro tipo de medidas. Así sucedió en Floridablanca (Santander) donde se creó una línea gratuita para presentar denuncias asociadas a este caso.

La alcaldía, bajo el lema de rescatar el uso deportivo y familiar de los parques de la ciudad, insistió en que no permitirá que estos espacios sean tomados por los consumidores de drogas y alcohol.

Lea además: Sujeto, en medio de fiesta de cumpleaños, habría abusado de una madre y su hija

La iniciativa busca que mediante las denuncias que tendrán carácter reservado, los ciudadanos alerten sobre la presencia de este tipo de conductas en los lugares creados para la recreación familiar.

"Lo que buscamos con esta iniciativa es recuperar el sentido para el cual fueron creados estos espacios, que no es otro que, para los niños, las familias y el deporte", dijo Héctor Mantilla alcalde de la ciudad.

Le puede interesar: Denuncian nuevas amenazas contra líderes indígenas en el norte del Cauca

Las llamadas serán atendidas por un grupo multidisciplinario que activará un plan diseñado para este propósito, que va desde un plan padrino de vigilancia hasta la presencia de las escuelas culturales y deportivas en el lugar.

"Nuestro objetivo es demostrar cómo a través de la pedagogía, el trabajo mancomunado entre gobierno local y la ciudadanía se puede lograr un plan de recuperación de los parques en el país, los cuales vienen perdiendo progresivamente el objetivo para el que fueron creados", concluyó.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.