En plena crisis por el Covid-19, empleados de hospital de Valledupar siguen sin recibir sueldo

La crisis que enfrenta el hospital obedece a la mala administración de directores que no han sabido administrar los recursos, aseguran.
Es el hospital de mayor nivel en la Capital del Cesar
Crédito: Cortesía Hospital Rosario Pumarejo de López

La incertidumbre por la propagación del coronavirus (Covid-19) en el país, sumada a la falta de pago, ha generado tensión entre los más de 700 empleados que tiene el hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, a quienes adeudan alrededor de 24.000 millones de pesos correspondientes a siete meses de salario.

Los trabajadores señalaron a RCN Radio que la falta de garantías para la protección del personal médico y la difícil situación económica que enfrentan sus familias los deja sin ánimo para cumplir su labor en los momentos de emergencia que enfrenta el país.

Tambien puede leer: "Prefiero terminar pobre, pero haciendo lo correcto": CEO de Tecnoglass

“Todo el personal sanitario, conformado por camilleros, auxiliares, enfermeros, bacteriólogos, médicos y especialistas, tiene temor porque no contamos con medidas mínimas para la atención de estos pacientes y es posible que muchos no queramos ir a trabajar en estas condiciones, porque no queremos ser mártires” dijo Julio Julio Peralta, miembro del sindicato del hospital.

Advierten que los insumos en el hospital son escasos, así como los elementos de bioseguridad, lo que sumado a los conflictos laborales que a diario se viven por la falta de pago podría causar un colapso a la hora de atender a los pacientes por Covid-19.

La nómina mensual de hospital en promedio es de 3.000 millones de pesos. Aunque en 2019 se logró el pago a trabajadores con menores ingresos, los continuos atrasos en nada mitigan la deuda que ha estado creciendo con el pasar del tiempo.

Más en: En plena cuarentena, barranquillero perdió el control de su vehículo y atropelló cinco personas

Para el colegio de médicos de Valledupar y el Cesar, la crisis hospitalaria que enfrenta el hospital obedece a la mala administración de directores que no han sabido administrar los recursos.

En las últimas horas, la Gobernación del Cesar giró 1.764 millones de pesos para pagarle a camilleros, personal de aseo, bacteriólogos, conductores, vigilantes y médicos generales. Sin embargo, esta cifra termina siendo insuficiente para mitigar la crisis financiera del centro médico.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano