En medio de pandemia, aumentan alertas por dengue en Colombia

La Procuraduría pidió acciones inmediatas para frenar los contagios y evitar las muertes por la picadura del animal
dengue
Crédito: AFP

La Procuraduría General de la Nación prendió las alarmas por el incremento de contagios y muertes por dengue en el país en plena pandemia por el coronavirus.

De acuerdo con cifras reveladas por la entidad, entre enero y agosto de este año, se han registrado 67.560 contagios por dengue y 36 muertes atribuibles a ese virus.

Lea aquí: Coronavirus en Colombia: seis meses cumple la emergencia sanitaria

La preocupación de la Procuraduría, radica en que el aumento de esos casos podría agravar la crisis sanitaria por la COVID-19 y terminar de colapsar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Lo que explica la Procuraduría es que la mayoría de los casos dengue requieren atención hospitalaria y en muchas regiones las UCI ya se encuentran ocupadas por casos COVID-19.

Según los datos de la entidad, los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Caquetá y Caldas reportan aumentos superiores al 100% en los contagios, frente a las cifras registradas en 2019.

“Valle del Cauca ha reportado 24.889 casos confirmados y 13 muertes, más del 335% en comparación con el año pasado; Chocó registra 628 casos confirmados, con un incremento superior al 307%; Cauca reportó 1.140 casos y 2 muertes, incremento del 271%; Caquetá, 1.891 casos, incremento del 147% y Caldas registra 505 casos y una muerte, incremento del 115%", señaló la Procuraduría.

Para el ente disciplinario, las estrategias de control implementadas por el Gobierno para combatir y prevenir esta enfermedad estarían siendo ineficientes.

Lea también: El 2 de octubre inicia reapertura de sectores turísticos en Buenaventura

Por eso, hizo un llamado de urgencia al Ministerio de Salud y Protección Social y a las autoridades territoriales para diseñar una estrategia de mitigación frente al dengue.

“Que permitan reducir los índices de morbimortalidad por dengue en el país, así mismo en el fortalecimiento de las actividades de educación e información a la comunidad para la prevención y conocimiento de la enfermedad”, dijo la Procuraduría.

Frente a esta situación el procurador Fernando Carrillo ordenó a los procuradores regionales hacer seguimiento a los controles y acciones implementadas por los entes territoriales.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.