En medio de la pandemia, ONU pide cese al fuego inmediato en Colombia

Señala que es necesario declarar esta medida y unir esfuerzos frente a la situación que se vive por la pandemia del Covid-19.
Onu pide Cese al fuego
ONU pide dejar de lado el fuego por el Covid 19 en Colombia Crédito: Archivo RCN Radio

El representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, se refirió a la situación que se vive a causa del Covid-19 en nuestro territorio.

Según señaló, Ruiz Massieu, el desafío presentado por el coronavirus en Colombia, como en toda la humanidad es, sin duda alguna, el más grande que se tiene en la historia reciente.

Por esa razón, dijo, hay que tomar medidas concretas y urgentes como declarar un cese al fuego y que se unan esfuerzos para reducir el riesgo de propagación del virus y de afectación, especialmente a las comunidades más vulnerables.

Además, el vocero de la organización internacional en el país, destacó que tras la particular situación, está claro que la única manera de hacerle frente, es a través de la unión, tanto entre los países como entre quienes habitan al interior de los mismos.

Es importante destacar que, tal como lo expresó el funcionario, esta enfermedad no distingue raza, fronteras, condición social, ni ideologías políticas. "Por eso, hoy más que nunca, es el momento para que la violencia y el conflicto den paso a la unión y a la solidaridad" señaló.

En el texto, también se destaca lo dicho por el secretario General de la ONU, António Guterres, quien ha pedido que se “pongan en encierro los conflictos armados, suspenderlos y centrarnos juntos en la verdadera lucha de nuestras vidas”, siendo esa una medida necesaria para afrontar una crisis humanitaria que obliga a dejar de lado las diferencias y enfocarse en un solo objetivo común.

En el plano local, el discurso entregado por Ruiz Massieu, señala cómo en Colombia, aun en el marco de esta situación y de las medidas de aislamiento obligatorio, "hay quienes siguen siendo víctimas de la violencia".

Razón por la cual, reseña que en algunas regiones particulares como las comunidades de los departamentos del Cauca, Chocó y Antioquia, personas en proceso de reincorporación y líderes sociales siguen sufriendo amenazas, hostigamientos y acciones armadas, como asesinatos y secuestros.

Pero no todo es negativo. Según el vocero, hay algunos sectores en el país que han convocado a la unión y se han dado llamados concretos a la solidaridad y a deponer los odios, "para encontrar soluciones y avanzar juntos, esto es lo que necesitan hoy Colombia y el mundo" destacó.

Dada la complejidad de la situación actual, el Representante Especial del Secretario General de la ONU, aseguró que es necesario profundizar el diálogo y la reconciliación a todos los niveles, y de dar una mano a las comunidades más vulnerables.

Destacando, en ese sentido, que son precisamente esas comunidades las principales víctimas del conflicto y que "lo podrían ser de esta pandemia, si no actuamos con un mismo sentido colectivo, como una misma humanidad".

Para finalizar, el funcionario indicó que extiende a Colombia el llamado del Secretario General, "para que todos y todas pongamos la vida por encima de cualquier tipo de consideración".


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez