En las próximas semanas iniciará la doble calzada Mulaló–Loboguerrero

El presidente del Senado, Roy Barreras, resaltó que este corredor vial Mulaló- Loboguerrero ha estado detenido por una década.
Mulaló–Loboguerrero
Mulaló–Loboguerrero Crédito: Covimar

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el presidente del Senado, Roy Barreras y el representante de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), crearon una mesa de diálogo para ‘destrabar’ el proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero, en el departamento del Valle, y aseguraron que en las próximas semanas iniciará esta ruta alterna a la vía al mar.

Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, resaltó que este corredor vial Mulaló- Loboguerrero ha estado detenido por una década y precisó que será un proyecto que impulsará el comercio internacional del país y la competitividad del Pacífico colombiano.

“Quiero agradecer al ministro de Transporte y al representante de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), por el escenario de diálogo para ‘destrabar’ un proyecto de infraestructura indispensable para el suroccidente colombiano y para el Pacífico; la vía Mulaló–Loboguerrero, ha estado bloqueada hace cerca de una década”, manifestó el parlamentario.

Le puede interesar: Covid-19: alrededor de 800 mil vacunas se vencerían por falta de resolución para aplicarlas

De igual manera, Barreras fue enfático en resaltar que, gracias a la pronta respuesta del Ministerio de Transporte, la construcción del corredor vial podrá iniciar en las próximas semanas.

“La buena noticia es que gracias a este escenario, a la pronta resolución del Ministerio de Transporte y la disposición del sector financiero, en las próximas semanas este proyecto se ‘destraba’ y arranca, para generarle al Pacífico colombiano otra vía alterna al mar y mejorar las condiciones de competitividad del comercio exterior colombiano”, añadió.

Por otro lado, el ministro de Transporte aseveró que este importante logro se debe al nuevo enfoque del Gobierno Nacional de crear mesas de diálogo y de concertación.

“Esta es una demostración del gobierno, la concertación y el diálogo son las políticas y los principios rectores de nuestra actividad, como lo lidera desde el Congreso de la República el presidente Roy Barreras, y en el caso nuestro como ejecutores, buscamos solucionar de manera concertada que nos permita encontrar soluciones por el bien del país”, expresó el alto funcionario.

Lea además: Lanzan aplicación VITIA para fomentar el reciclaje en Colombia

Características del proyecto

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la vía Mulaló-Loboguerrero, es un proyecto vial que contempla varias adecuaciones y construcciones en sus 31,8 km de longitud total.

En el corredor vial se realizaran obras de infraestructura como 27,7 km de calzada sencilla y de 4,1 km de doble calzada; la construcción de cinco túneles y de 45 puentes; el mejoramiento de un un puente y la construcción de cuatro puentes peatonales.

Lea además: Uribismo y petrismo logran acuerdo para impulsar reducción del salario de congresistas

Beneficios

De acuerdo con la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, con la adecuación de esta importante vía para el Pacífico colombiano, se abre también una ruta turística que inicia desde el corregimiento de Mulaló, en el municipio de Yumbo y que pasaría por el corregimiento Pavas, en el municipio de La Cumbre, y finalizará en el corregimiento Loboguerrero, en el municipio de Dagua.

También mejorará la movilidad para el transporte de carga que se dirige a los puertos del Pacífico, porque se reducirá, en una hora, el recorrido Cali- Mediacanoa-Loboguerrero.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez