Breadcrumb node

En Colombia, más del 36% de los cigarrillos consumidos son ilegales, revela estudio

En Colombia, el 36% de los cigarrillos consumidos son ilegales, un récord que refuerza la estrategia Zonas de Comercio Legal.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 16, 2025 - 15:31
La mercancía incautada tendría un valor superior a los 65 mil millones de pesos
Las autoridades realizaron32 diligencias de registro y allanamiento a bienes e inmuebles, acciones desplegadas en 11 ciudades capitales del país.
Policía Fiscal y Aduanera

Según el Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales 2024 de la Federación Nacional de Departamentos (FND) e Invamer, el contrabando afecta el 36% del mercado nacional, la cifra más alta desde 2016.

La situación representa un riesgo para la salud pública, la seguridad regional y el recaudo fiscal, con pérdidas que superan el billón de pesos anuales. Entre 2017 y 2024, Colombia dejó de recibir 5,3 billones de pesos por este ilícito.

“Solo en 2024, la pérdida por contrabando superó el billón de pesos, un monto equivalente a la mitad del presupuesto anual de Medellín”, dijo un representante del sector público.

Lea más: Denuncian presuntas irregularidades en gastos funerarios del Ministerio de Defensa

Las regiones más afectadas son La Guajira (87%), César (81%), Magdalena (79%) y Norte de Santander (75%). En las zonas rurales, más de la mitad de los cigarrillos consumidos son ilegales (51%).

Frente a esta situación, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la FND, Fenalco, Coltabaco y aliados estratégicos anunciaron el fortalecimiento de la estrategia Zonas de Comercio Legal (ZCL). El programa busca formar y reconocer a más de 1.000 tenderos como “Embajadores de la Legalidad”, promoviendo la venta de productos legales y la formalización del comercio.

Más noticias: "La situación actual de la Nueva EPS es preocupante": Afidro

“En Fenalco estamos convencidos de que la legalidad es la base del desarrollo empresarial y del progreso social. Por eso, desde 2020 nos unimos con compromiso a la estrategia Zonas de Comercio Legal, una iniciativa que visibiliza el rol fundamental de los tenderos como auténticos Embajadores de la Legalidad en sus comunidades”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

La versión 2025 de ZCL combina formación virtual para 337 comercios antiguos y presencial para 738 nuevos tenderos. Los contenidos incluyen normatividad, finanzas, contabilidad, mercadeo, servicio al cliente y reconocimiento de productos legales.

La iniciativa impactará directamente a tenderos en 11 ciudades: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín y su área metropolitana, Montería, Riohacha, Santa Marta y Valledupar.

Desde su lanzamiento, ZCL ha consolidado una red nacional de tenderos comprometidos con la legalidad, buscando no solo frenar el contrabando, sino transformar la cultura comercial del país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información