En Colombia empresa inició producción de cerveza de marihuana, ¿legal o ilegal?

De acuerdo con el Invima, en el país solo está permitido el uso de la marihuana con fines medicinales.
cervezaingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

Recientemente se anunció que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió el registro a la marca Cannabeer, la cual pertenece a empresarios del Huila quienes crearon una cerveza a base de marihuana, señalando, además, que las primeras unidades de la bebida saldrían al mercado al finalizar este año.

Sin embargo, en las últimas horas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) advirtió que en Colombia a la fecha, "la fabricación y comercialización de cerveza a base de cannabis no está autorizada en el país".

Le puede interesar: Ingerir marihuana en alimentos, ¿dañino para la salud?

De acuerdo con el Invima, actualmente en Colombia "no se ha otorgado ningún registro sanitario para alimentos o bebidas que contengan dentro de sus ingredientes Cannabis sativa, cáñamo o derivados" y argumenta que esto obedece a que en el país no existe norma que permita el uso de estos componentes para la fabricación de diferente productos.

El Instituto también precisó que si bien la marca había obtenido aprobación por parte de la SIC, esto hace parte de un "trámite totalmente independiente al de otorgamiento de registro sanitario que adelanta el Invima y que este debe estar acorde con la normatividad sanitaria de Colombia a fin de salvaguardar la salud pública".

Y aclaró: "El hecho de que la empresa tenga la aprobación de la marca, no lo faculta para su comercialización en Colombia". De acuerdo con el Invima, una marca es un signo distintivo que identifica productos o servicios de una empresa, más no hace referencia al cumplimiento de requisitos sanitarios.

Lea también: Amparo Grisales, ¿consumidora de marihuana?

Actualmente en Colombia sólo existe autorización normativa por parte del Invima para que componentes a base de marihuana sean usados exclusivamente para fines médicos y científicos dentro del marco de la ley 1787 de 2016, reglamentado por el Decreto 613 de 2017.

Además, reiteró que "para comercializar cualquier alimento o bebida de consumo humano es necesaria la obtención de un registro sanitario, conforme a lo establecido por el artículo 37 de la Resolución 2674 de 2013 y el artículo 58 del Decreto 1686 de 2012".


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez