En Cartagena se mantiene toque de queda pese a decreto de Duque

El alcalde afirma que la medida se debe mantener para contener la propagación del virus en la ciudad.

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, dio a conocer que mantiene el toque de queda establecido en la ciudad, como medida para contener la propagación del coronavirus.

A través de una carta, el mandatario local le expresó a la ministra del Interior, Alicia Arango, los resultados que ha arrojado la medida y que se alinea con las directrices que ha dado el presidente de la República, Iván Duque.

Señaló que el Decreto 0506 que establece el toque de queda en Cartagena y que rige desde las 6:00 pm hasta las 4:00 am. hasta el 5 de abril, es "una acción transitoria” que fue emitida con anterioridad al Decreto Presidencial 418 del 2020.

Dau expresó que al ser Cartagena un destino turístico internacional, se hace necesario que continúe vigente la restricción debido al riesgo que el virus representa para la salud de los habitantes y residentes de La Heroica.

“El toque de queda dictado por el Alcalde el día de ayer (17 de Marzo) está en consonancia y no contraviene con el Decreto emitido hoy por el Presidente Duque”, dijo.

La máxima autoridad de Cartagena afirmó que respeta y acata las órdenes del Jefe de Estado y que su decisión de mantener la restricción en la circulación de los ciudadanos “está bajo los lineamientos legales”.

"A mí me eligieron los cartageneros y hago lo mejor, lo que le conviene a Cartagena, por encima de otra consideración", recalcó.

Por su parte, a través de un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el Gobernador de Bolívar Vicente Blel informó que acata la orden presidencial, pero mantiene las medidas establecidas, a la espera de que el Gobierno Nacional realice algunas aclaraciones al Decreto 418.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico