Emiten alerta sanitaria por diclofenaco en el Dololed

En cinco lotes fue encontrada la sustancia no autorizada por el Invima.
Dololed
Dololed Crédito: Mercado Libre

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) confirmó que evidenció la presencia no autorizada de diclofenaco en cinco lotes del producto fitoterapéutico Caléndula Officinalis, marca Dololed, fabricado por Laboratorios Pronabell S.A.S.

Según la entidad, el consumo de este producto alterado puede representar un riesgo para la salud causado por la ingesta no informada de diclofenaco.

El Invima alertó a los colombianos que sea abstengan de adquirir y consumir los lotes F715, F726, F782, F837 y F843 y del producto Caléndula Officinalis marca Dololed.

“Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territoriales si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialicen los F715, F726, F782, F837 y F843 del producto fitoterapéutico Caléndula”, dice la alerta sanitaria de la entidad.

Agrega que si ha presentado algún evento adverso asociado al consumo de este producto fitoterapéutico, hay que reportarlo de manera inmediata a través del sitio web del Invima en 'Medicamentos y productos biológicos'.

Además, la entidad de vigilancia y control llama la atención a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales para que tomen medidas y adelanten actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos dentro de su jurisdicción donde potencialmente puedan comercializar los lotes denunciados para que se tome las medidas sanitarias a que haya lugar.

Denuncias

El mareo, vértigo y hasta dolor en el pecho y estómago, que venía sufriendo un hombre de 65 años, fueron las señales de que algo no estaba bien con el medicamento Dololed que le había sugerido un médico.

A él le pareció extraño que mientras se aseguraba que los componentes del fármaco eran de índole natural, seguía presentando las dolencias.

La sorpresa fue mayúscula cuando el equipo del Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) corroboró que uno de los mayores compuestos del Dololed era el diclofenaco, el cual genera otras reacciones.

Lea además: Dos muertos y dos heridos deja ataque sicarial en Cimitarra, Santander

En ese momento, el grupo de investigación de la UIS decidió visitar siete droguerías al azar, además de una tienda naturista en donde se recolectaron ocho cajas del medicamento.

Fueron en total cuatro lotes de producción distintos: (F500, F463, F460 y F333), los cuales se separaron, siguiendo los protocolos estipulados para la trazabilidad y cadena de custodia, indicó Elena Stashenko, directora del Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas de la UIS.

La investigadora reveló que todo fue una casualidad porque la persona que tomó la pastilla sintió que algo no estaba bien, porque se hablaba que dentro de sus componentes había caléndula.

Incluso, otras personas consultadas por RCN Radio señalaron que al tomar el Dololed, si bien recibían un alivio al reducirse el dolor en las articulaciones, sufrían problemas estomacales como cólicos que no entendían por qué.

Le puede interesar: Por contraer enfermedad de transmisión sexual, descubren abuso a menor en Santander

Al respecto, Diego Rincón, profesor de Farmacología, explicó que la dosis máxima permitida al día de diclofenaco es de 150 gramos, repartida en 50 miligramos cada ocho horas.

“El diclofenaco es un anti inflamatorio que afecta la función renal y por lo tanto, no puede suministrarse así de buenas a primeras, según la investigación el 10 % de diclofenaco forma parte del Dololed”, puntualizó.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero