ELN sería responsable del desplazamiento de indígenas del Chocó a Risaralda

Para las autoridades en Pereira, esta difícil situación de desplazamiento podría convertirse en una problemática de salud pública.
Desplazados-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La capital del departamento de Risaralda debe prepararse para una emergencia humanitaria ante los anuncios de más familias indígenas procedentes del departamento del Chocó, de salir de sus territorios ancestrales por el asedio de la guerrilla del ELN.

En las últimas dos semanas han llegado a Pereira 220 personas de las comunidades embera katío y otras 35 se encuentran en el municipio de Pueblo Rico, lo que ha generado la alarma en las autoridades de Risaralda.

Misael Tequia, gobernador indígena del Alto Andágueda en Chocó, zona limítrofe con el departamento de Risaralda, señaló que las comunidades están escapando al accionar de ese grupo armado.

Por la amenaza del grupo armado identificado como el Manuel Hernández del ELN venimos saliendo. Está interviniendo mucho al pueblo de Brisas donde yo vivo. Ellos vienen amenazando a los líderes, nos hemos reunidos con ellos, tratando de que ellos no estén en la comunidad y que vivan más alejados”, explicó Tequia sobre las causas del éxodo de las familias.

En este sentido, agregó que esta posición de las comunidades indígenas no le ha gustado a la guerrilla que está en el sector, lo que ha suscitado las amenazas en contra de las autoridades de los resguardos.

La situación ha llegado a tal extremo en esta zona donde limitan los dos departamentos, que sus dirigentes indígenas ya han sido objeto de atentados, lo que ha acrecentado el temor de las comunidades.

La semana pasada me ocurrió un atentado. Yo iba en una cacería y pesca y me encontré once 'manes' armados con armas largas y cortas. De una vez escuché un tiro y entonces me caí al suelo, salí rodando y corriendo y eso ahí era un balacero grande de ahí para atrás”, narró el gobernador indígena del Alto Andagueda en Chocó.

Ante el paulatino arribo a Pereira de comunidades indígenas de esta zona del Chocó, la Defensora del Pueblo en Risaralda, Elsa Gladys Cifuentes, elevó un llamado a las autoridades locales ya que lo que se avecina es una emergencia humanitaria.

Nos han anunciado que van bajando del Alto Andagueda muchas más familias, esto va en creciente y si esto es verdad, la ciudad se tiene que preparar para una emergencia humanitaria”, señaló de la defensora Cifuentes.

En contexto: Alerta por drama humanitario de indígenas en Risaralda, desplazados del Chocó

Para las autoridades en Pereira, esta difícil situación de desplazamiento forzado podría convertirse en una problemática de salud pública, teniendo en cuenta que algunas de estas personas que han llegado tienen graves enfermedades como neumonía y tuberculosis y hasta mujeres a punto de dar a luz también han llegado.

Por su parte el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, ofició a su homólogo del departamento del Chocó para que también se apersone del tema y que de una vez por todas asuma el llamado de las comunidades y de las autoridades en busca de soluciones a esta crítica situación.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.