El nevado que podría desaparecer en Colombia en cinco años

La ONU declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.
Nevado derritiéndose
Un nevado en Colombia desaparecerá en por lo menos cinco años. Crédito: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

El calentamiento global es un fenómeno que está afectando seriamente a los nevados de Colombia, acelerando su proceso de desglaciación, lo que amenaza con su desaparición en las próximas décadas o años.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, desde finales del siglo XIX hasta 2022 el país ha perdido el 90% de su cobertura glaciar, reduciéndose a apenas 33 km² distribuidos en seis nevados:

  • Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira, Magdalena
  • Sierra Nevada El Cocuy o Güicán, Boyacá, Arauca
  • Volcán Nevado del Ruiz, Caldas, Tolima
  • Volcán Nevado Santa Isabel, Caldas, Tolima
  • Volcán Nevado del Tolima, Tolima
  • Volcán Nevado del Huila, Huila, Cauca

Desde 2021 hasta 2022, la desaparición de la capa glaciar fue del 3,2% (1,11 km²), lo que equivale a 156 canchas de fútbol. Hacia 1960 el glaciar del nevado del Quindío desapareció. Así mismo, entre 1850 y 2021, los nevados del Ruiz y del Tolima perdieron más del 80% de su glaciar.

Le puede interesar: Se viene cambió drástico en el clima para julio en Colombia: zonas donde más lloverá

Nevado derritiéndose
Desde finales del siglo XIX hasta 2022, el área de los glaciares en el país se ha reducido aproximadamente en un 90%.Crédito: Ministerio de Ambiente

En cinco años desaparecerá este nevado de Colombia

Ahora, los ojos están puestos sobre el nevado de Santa Isabel, que entre 1850 y 1950 perdió dos terceras partes de su glaciar, y el deshielo se aceleró a partir de la década de los 90.

Según el IDEAM, de la gran capa blancaque cubría el nevado en 1959, para el 2020 solo quedaban ocho pequeños glaciares: El Hongo, Conejeras, Cuadrado, Escondido, Otún Norte y Otún Sur.

Sin embargo, en 2022, Otún Norte y Otún Sur desaparecieron, y en 2024 se extinguió Conejeras, producto del derretimiento acelerado provocado por el fenómeno de El Niño.

El IDEAM afirma que el rápido deshielo del Nevado de Santa Isabel no solo se debe al calentamiento global, sino a la actividad volcánica del Volcán Nevado del Ruíz.

La caída de ceniza y lapilli, según la entidad, “disminuye la capacidad del glaciar para reflejar la energía incidente, acelerando el derretimiento por medio de la acumulación de energía. Este proceso ha sido tan acelerado y notorio que en menos de diez años el nevado ha dejado de ser una sola masa continua y actualmente se compone de ocho fragmentos separados”.

En conclusión, en por lo menos cinco años el Nevado de Santa Isabel desaparecerá. No obstante, eso dará paso al avance de los ecosistemas de superpáramo y páramo, como sucedió con el nevado del Quindío.

Nevado de Santa Isabel
El deshielo del Nevado de Santa Isabel es una señal del cambio climático.Crédito: Parques Nacionales Naturales

Medidas para proteger los glaciares del país

“Durante más de 20 años el Ideam ha realizado el seguimiento y monitoreo de estos ecosistemas de importancia mundial y nacional, con el propósito de promover la información científica oportuna y de calidad, haciendo divulgación sobre el estado de los ecosistemas naturales y la promoción de la conciencia ambiental en pro de la sostenibilidad de los territorios, pues estos ecosistemas tienen una gran importancia en la regulación hídrica, el abastecimiento de cuerpos y cursos de agua de gran valor cultural para las comunidades en sus territorios”, explicó la directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry.

Le puede interesar: Emergencia en Bello: 16 muertos, ocho desaparecidos y centenares de damnificados

Por su parte, Luisz Olmedo Martínez Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, hizo un llamado para proteger estos ecosistemas estratégicos.

“En Parques Nacionales Naturales trabajamos en la conservación y restauración de las áreas que albergan los últimos glaciares de Colombia, fundamentales para el equilibrio hídrico y el bienestar de las comunidades. No podemos ignorar las señales del cambio climático: la desaparición de estos ecosistemas es una pérdida irreparable para la biodiversidad y el país”, dijo.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo