El mundo lucha por contener la pandemia que suma más de 21 millones de contagios

El nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de más de 755.000 personas en todo el planeta.
La Covid 19 avanza en el Cauca
Crédito: Colprensa

Los esfuerzos por contener los rebrotes del coronavirus se multiplicaban este viernes en el mundo cuando los contagios treparon por encima de los 21 millones, mientras se fortalecen las esperanzas por el desarrollo de una vacuna.

Después de volver a una aparente normalidad a principios del verano boreal en muchos países, nuevos cierres se reinstauran en el planeta para controlar el resurgimiento de los casos de covid-19.

Mire acá: Rusia produce la primera partida de su vacuna contra el Covid-19

El nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de más de 755.000 personas en todo el planeta y más de 21 millones se han contagiado, según el último balance de la AFP basado en fuentes oficiales.

En especial, ha golpeado a América Latina y el Caribe, la región que suma más contagios que ninguna otra con 5,9 millones, y que también lamenta la mayor cifra de decesos, con un total de 235.339.

Vea también: EE.UU. desarrolla cepa de coronavirus para infectar voluntarios y hacer pruebas

Mientras los países atraviesan todavía la primera ola de covid-19 con restricciones, como Argentina que extendió sus medidas preventivas hasta el 31 de agosto, Europa sufre un retroceso en su flexibilización.

El uso de mascarilla ya es obligatorio en el exterior en algunas ciudades de Europa, y España decretó este viernes la prohibición de fumar en la calle, salvo si se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros, una medida que ya estaba en vigor en las regiones de Galicia y Canarias.

También se volverán a cerrar discotecas, bares nocturnos y salones de bailes. Los restaurantes y otros bares deberán cerrar a la una de la mañana y no podrán recibir más clientes pasada medianoche.

Lea también: Detectan coronavirus en aguas residuales

España, uno de los más golpeados del mundo por la pandemia (28.500 fallecidos y casi 330.00 casos), atraviesa un repunte alarmante de nuevas infecciones, con 3.000 nuevos contagios en 24 horas registrados el jueves.

De su lado, ante la amenaza de una segunda ola en su territorio, el gobierno británico decidió reimponer a partir del sábado a las 3:00, hora local, 14 días de cuarentena a los viajeros procedentes de Francia, Holanda y Malta, poco menos de un mes después de haberles eximido. La medida sigue vigente para España, Bélgica, Andorra y Bahamas.

La pandemia deja además dramáticas consecuencias económicas, como lo muestra la recesión en Polonia por primera vez desde el comunismo y caídas históricas del PIB en Holanda, Hungría, Bulgaria y Rumania, según cifras divulgadas este viernes.

Consulte acá: Contagiados tienen durante seis meses anticuerpos neutralizantes, según estudio

El número de casos ha ido en aumento en Europa en las últimas semanas pero, al menos por ahora, no trepa a ese ritmo el número de fallecidos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El continente acumula 209.728 muertes, detrás de América Latina y el Caribe.

América, entre el azote y la esperanza

El gobierno de Estados Unidos, todavía el país con las cifras más críticas (más de 167.200 muertos y más de 5,2 millones de casos), informó este viernes que mantendrá las restricciones para los viajes no esenciales en sus fronteras con México y Canadá hasta el 21 de septiembre.

Detrás de la trágica marcha de la potencia económica sigue Brasil, con 105.463 muertos y más de 3,2 millones de casos. Allí, pese a todo, la popularidad del presidente Jair Bolsonaro, quien menospreció el covid-19 y luego lo contrajo, registra sus mejores índices desde su llegada al poder, con una fuerte aprobación entre beneficiarios de ayudas para enfrentar la pandemia.

Un sondeo de Datafolha mostró que el índice de aprobación del mandatario ultraderechista subió desde junio cinco puntos porcentuales, de 32% a 37%, y el de rechazo cayó diez, de 44% a 34%.

Vea acá: Más de 750.000 muertes por coronavirus en el mundo

En tanto, Argentina decidió extender su aislamiento social que ya lleva 148 días hasta el 30 de agosto, con alguna flexibilidad en Buenos Aires y más rigor en provincias en las que se expandió el virus, anunció viernes el presidente, Alberto Fernández.

"Mantendremos el sistema. Pero la cuarentena no existe porque hay gente en la calle, y todos los comercios e industrias abiertos", dijo.

Según Fernández, hay circulación comunitaria del virus en 14 de 23 provincias, aunque el mayor foco se encuentra en el área metropolitana de Buenos Aires, que concentra el 81% de los más de 276.000 casos.

Las esperanzas de tener una vacuna en la región se fortalecieron tras el anuncio esta semana de un acuerdo entre Argentina y México para producir la diseñada por AztraZeneca y la Universidad de Oxford.

La excepción es Brasil, que avanza por su propio camino, con acuerdos internacionales que incluyen incluso a la vacuna rusa.

Mire acá: Uso de tapabocas de tela sí ayuda a frenar la pandemia, según estudio

Estados Unidos, que invirtió más de 10.000 millones de dólares en seis proyectos de vacunas y firmó contratos que garantizan la entrega de cientos de millones de dosis en caso de éxito, prometió vacunar gratis a los estadounidenses.

En Oceanía, Nueva Zelanda, alabada por su buena respuesta en la primera ola, prolongó el 26 de agosto, el confinamiento en Auckland para frenar la reaparición del virus.

Corea del Norte, por el contrario, anunció el levantamiento del confinamiento de una ciudad instaurado a finales de julio tras hallar un primer caso "sospechoso" de coronavirus.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali