Breadcrumb node

El ministro de Salud aseguró que en Atlántico "sacrifican los hospitales públicos para favorecer la clínica de los particulares"

El ministro cuestionó el estado de la red hospitalaria.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 05:00
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, de visita en el Atlántico.
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, de visita en el Atlántico.
Suministrada

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, estuvo en varios hospitales del Atlántico: Juan Domínguez Romero, en Soledad; Niño Jesús Pediátrico, en Barranquilla, y el Hospital Universitario del Atlántico.

El funcionario observó el estado de los centros asistenciales. Tras su recorrido, cuestionó el panorama.

"No se justifica que exista tanto potencial, tantas posibilidades, y que después que dicen que no hay camas pediátricas, que no hay camas de ginecología, que no hay camas para las maternas, para los adultos mayores", expresó Jaramillo.

Puede leer: MinSalud anuncia medidas para garantizar abastecimiento de medicamentos en UCI y quirófanos

El ministro sostuvo que "lo que hay son camas, posibilidad y potencial para atender a la gente, pero sacrifican los hospitales públicos para favorecer la clínica de los particulares y de sus amigos, con las que hacen los grandes negocios".

Según su pronunciamiento, el ministerio va a buscar la manera de "recuperar" la red pública hospitalaria y ponerla a funcionar.

Vea también: Fuertes lluvias y vientos huracanados provocaron emergencias en varios municipios del Atlántico

"Si ese es el interés del señor gobernador, de que pongamos a funcionar esto, y hay ayuda del gobernador, el Ministerio de Salud va a aportar todo lo que sea necesario para que estos hospitales vuelvan a funcionar, como funcionaban en antaño, porque los hospitales públicos se necesitan, muy especialmente para la gente más vulnerable y necesitada", remarcó.
 
El jefe de cartera también manifestó sus reparos por el hospital Juan Domínguez Romero, ubicado en el municipio de Soledad. "No puede ser que Soledad tenga un hospital nuevo, adecuado para tener el mejor servicio, y no contraten con él, eso tiene que cambiar", apuntó.

"No puede uno ver que tengamos aquí, tanto en el pediátrico como en el de salud mental espacios suficientes para atender a los pacientes, pero están entonces primero los negocios y no la salud de las personas. No puede ver acá que haya una infraestructura tan importante como esta y la hayan dejado deteriorar", agregó. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información