Breadcrumb node

MinSalud anuncia medidas para garantizar abastecimiento de medicamentos en UCI y quirófanos

Según el Ministerio el objetivo es garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 13:53
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto Diana Cabrera

El Ministerio de Salud presentó un informe del estado actual de la disponibilidad de medicamentos esenciales en unidades de cuidados intensivos (UCI), salas de cirugía y servicios de urgencias, tras recibir reportes de distintas organizaciones médicas del riesgo de desabastecimiento de algunos fármacos prioritarios para la atención de pacientes en estas unidades críticas.

De acuerdo con la evaluación realizada tras una reunión con los diferentes representantes médicos, varios de los medicamentos bajo vigilancia forman parte del listado de Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND), lo que permite su importación de manera extraordinaria. 

El informe revela que en ese listado de medicamentos se encuentran noradrenalina, midazolam, vasopresina, fentanilo y azul de metileno, todos de uso frecuente en emergencias hospitalarias.

El Ministerio destacó que, gracias a la figura de MVND, durante 2025 se ha logrado garantizar la oferta de medicamentos como noradrenalina, midazolam y azul de metileno. 

En el caso de la vasopresina, su inclusión como vital no disponible fue aprobada recientemente, y se espera que esté disponible en el país en los próximos quince días.

Otros medicamentos como furosemida, milrinona, atropina, propofol, remifentanilo, rocuronio y lidocaína presentan disponibilidad normal, ya sea por producción nacional o importaciones autorizadas en el país por parte del Invima.

Tras esta crisis denunciada por las organizaciones médicas a nivel nacional el Ministerio convocó una mesa técnica con el Invima, la Superintendencia Nacional de Salud, el Fondo Nacional de Estupefacientes, la Superintendencia de Industria y Comercio, sociedades médicas, EPS, IPS, gremios farmacéuticos e importadores, con el fin de analizar la situación y adoptar medidas conjuntas para prevenir la escasez.

Lea: Estos son los candidatos que aspiran a magistrado de la Corte Constitucional

Conclusiones 

Noradrenalina: aunque tiene dos titulares de registro, uno de ellos suspendió operaciones. La importación bajo la figura de MVND permitirá suplir la demanda, con 100.000 unidades adicionales disponibles desde el 5 de septiembre.

Vasopresina: tras su inclusión en el listado de MVND, Nextpharmasourcing importará 3.700 cajas de ampollas que estarán disponibles la próxima semana.

Azul de metileno: nuevos lotes llegarán al país a partir del 10 de septiembre.

Furosemida: los laboratorios confirmaron la normalización de la oferta con más de 360.000 unidades para septiembre.

Milrinona y acetilcisteína: los laboratorios anunciaron disponibilidad escalonada desde septiembre, con refuerzo de producción hacia fin de año.

Fentanilo: pese a la sobredemanda, varios laboratorios e importadores confirmaron disponibilidad creciente de unidades para el segundo semestre.

Puede leer: Acusan a Petro de engañar a Colombia por presentar una reforma tributaria peor que la Duque

El Ministerio de Salud reiteró que mantendrá un seguimiento permanente al abastecimiento de medicamentos críticos, trabajando de manera articulada con fabricantes, importadores y autoridades regulatorias para asegurar la continuidad de los tratamientos y la atención en emergencias.

Fuente:
Sistema Integrado de Información