ELN finalizó el bloqueo armado en el sur de Bolívar
Las comunidades temen un retorno de la violencia si las autoridades no toman acciones contundentes.

El sur de Bolívar consiguió un respiro en medio de una arremetida violenta de parte del Ejército de Liberación Nacional, ELN. La guerrilla sostuvo un paro armado en la región durante casi tres semanas, y solo los acuerdos con las comunidades y la intermediación de la Iglesia lo detuvieron.
Ya el 6 de agosto el gobernador Yamil Arana había anunciado el fin de la emboscada armada que afectó a cerca de siete mil habitantes. "No están solos, Colombia entera está con nosotros", escribió el mandatario departamental.
Lea también: Se levanta el paro minero en Boyacá y Cundinamarca tras acuerdos con el Gobierno
Ayer la desescalada llegó a un alivio. El ELN despejó las vías locales y levantó todas las restricciones en la movilidad, que hasta entonces habían provocado desplazamientos forzosos y confinamientos. La Gobernación de Bolívar inició jornadas de entrega de ayuda humanitaria.
"Las movilizaciones realizadas en la cabecera municipal, en los corregimientos, en las veredas, y los espacios de diálogo suscitados durante estos días con esta comisión fueron decisivos para que el grupo armado ELN diera por terminado el cierre de vías a partir de hoy, 7 de agosto, a las seis de la tarde", afirmó Lewis Gómez, párroco de Santa Rosa del Sur.
Puede interesarle: "No hay nada que tratar con Colombia sobre nuestra soberanía": presidenta de Perú
Gómez participó en los diálogos regionales con el ELN junto a la Comisión Comunitaria de Paz y Reconciliación del municipio. El resultado fue, precisamente, el fin del paro armado. Las autoridades entregaron al menos quince toneladas de ayudas humanitarias.
Hasta ahora se desconocen los pormenores de los diálogos entre la población y el grupo subversivo, que impuso el paro armado el 25 de julio. El Frente de Guerra Darío Ramírez Castro fue es el encargado de levantar los bloqueos.
De interés: Bogotá reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena
En contraste, la misma guerrilla, pero con la estructura que hace presencia en el Pacífico, se tomó Sipí, de acuerdo con una denuncia de la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba.
Desde las once de la noche de este jueves, la mandataria expresó que la cabecera municipal de Sipí "se encuentra bajo ataque subversivo". La Policía "está repeliendo el ataque". Unos cuarenta miembros del ELN participan en la toma violenta.