El delfín rosado y el pirarucú, a punto de extinguirse en el río Amazonas

Hoy en el río Amazonas y en sus orillas es poco probable encontrar un delfín, un caimán, los manatíes o el pez que durante siglos ha sido el Rey del río: el pirarucú, un pez que podía alcanzar 6 metros de largo.
delfin-1-2.jpg
imagen de archivo / suministrada por Cormacarena

Así como la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación son las principales amenazas que afronta la Amazonía en Colombia, Brasil y Perú; la pesca y caza indiscriminada, el tráfico de fauna y la sobrepoblación humana han puesto en vía de extinción a las más preciadas especies del pulmón del planeta.

Afortunadamente, y a pesar de los escasos recursos, hay varias organizaciones colombianas, internacionales y de comunidades indígenas que luchan por la protección y conservación. Una de ellas es la Fundación Omacha, que desde hace varios años trabaja en la observación responsable de bufeos o delfines rosados, acuerdos de pesca, pepeaderos para la vida, educación ambiental y trabajo de artesanías.

LA FM hizo un recorrido por varias comunidades indígenas y llegó hasta Puerto Nariño, a 87 kilómetros de Leticia, donde se encuentra la sede de Omacha en el Amazonas.

Lilia Java, coordinadora de esa fundación cuenta que ya están extinguiéndose los delfines, el Pirarucú, uno de los peces más grandes de agua dulce del mundo, los manatíes, la araguana, las nutrias, los caimanes, entre otros animales del río más caudaloso del mundo.

“Hay una gran preocupación con los manatíes porque es una especie que por muchos años nos ha brindado la filtración y el buen uso del agua. La Nutria es otra especie que no se ve, ya no la encontramos tan fácil", señala Lilia Java.

En cuanto a los caimanes que abundaban a las orillas del río, añade que sólo se pueden ver en la noche, “pero ya no como hace 20 o 30 años atrás, que pudimos gozar de tener la facilidad de ver los caimanes en los lagos y caños, porque además son especies que nos sirven de alimento".

Lilia, que pertenece a la etnía Kokama, dice que el peligro que padecen estos animales se debe al crecimiento de la población humana en la región y de la misma forma al incremento de sus necesidades.

“Ha cambiado tanto nuestra sociedad que estamos haciendo una actividad extractiva inconscientemente y no hemos tenido un momento para pensar sí estamos actuando buen frente a mi medio, mi lago, mi ecosistema; si estamos haciendo buenos programas de conservación", se pregunta la coordinadira de la Fundación Omacha.

Navil Cariuasari también pertenece a la tribu Kokama, trabaja en la Isla de Los Micos como guía turístico y está tratando de sacar adelante un proyecto de protección y conservación de tortugas y osos perezosos.

Estas son algunas imágenes de la visita de LA FM al amazonas:

IMG_1827-1.jpg
LA FM / Jairo Tarazona
IMG_1800-1.jpg
LA FM / Jairo Tarazona
IMG_1725.jpg
LA FM / Jairo Tarazona
IMG_1499-2.jpg
LA FM / Jairo Tarazona

Las tortugas se están acabando, aquí en el Amazonas, tenemos 3 tipos: la charapa, el cumbiso y la taricaya, que son muy perseguidas por la carne y con la comercialización ya casi no hay. Por eso pensamos que entre todas las comunidades podemos cuidar, pero nos perjudican los comerciantes que las compran y las revenden y por eso nos estamos quedando sin tortugas", indica Navil.

A media hora de Puerto Nariño, caminando por una trocha enfangada está la Reserva Woachine donde se conservan algunas especies que no se ven el el Río Amazonas. Miguel Maceo, un aborigen Ticuna es el coordinador del lugar.

Afirma que que Woachine significa en Ticuna, ‘árbol grande' , como catalogan a la ceiba, considerada sagrada porque de allí nacieron. Son una asociación confirmada por toda la familia, papás, hermanos, hijos y nueras.

“Aquí es una reserva natural donde conservamos varias especies del trapecio amazónico y también de flora y fauna. Tenemos un pequeño estanque con el pirarucú, la gamitana, otro pez, tortugas y tres clases de caimanes", acota Miguel. Agrega que se sostienen con la donaciones de los visitantes y el apoyo de la Fundación Omacha.

Este martes 10 de abril llegarán a Leticia, el presidente Juan Manuel Santos, el ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo y la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg, quienes visitarán algunos lugares en los cuales se trabaja en la protección y conservación del medio ambiente en este pulmón del planeta que está en riesgo de desaparecer si no se toman acciones urgentes.

Los habitantes del Amazonas le piden al Gobierno Nacional que destine recursos apropiados para sacar del abandono y la indiferencia a esta región olvidada de Colombia y que ojalá realice acciones urgentes y tome medidas extremas para salvarla.

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez