El clamor de las víctimas de Armero continúa 34 años después

Los tolimenses recuerdan con tristeza a las cerca de 25.000 personas que perdieron la vida, tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Tras le erupción del volcán Nevado del Ruiz, al menor 25 mil personas murieron.
Tras le erupción del volcán Nevado del Ruiz, al menor 25 mil personas murieron. Crédito: Colprensa

Con una ceremonia religiosa y la tradicional lluvia de flores, se adelantará este miércoles la conmemoración de los 34 años de la tragedia de Armero, municipio que se encontraba en el norte del Tolima y que desapareció tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

Como ya es usual, miles de armeritas visitan el camposanto para recordar a las cerca de 25.000 personas que perdieron la vida, aquella noche del 13 de noviembre de 1985.

En esta ocasión, son múltiples las actividades religiosas y culturales que se cumplirán en la desaparecida ‘ciudad blanca’ y en el municipio de Armero Guayabal, también conocido como Nuevo Armero, para conmemorar esta fecha.

La ceremonia principal en el camposanto se cumplirá sobre las 11:00 de la mañana y será presidida por monseñor José Luis Henao. Posteriormente se realizará la lluvia de flores sobre las ruinas que dejó la peor tragedia natural que se ha registrado en la historia reciente del país.

También se tiene preparada una misa en la tumba de la niña Omaira Sánchez, una de las víctimas más recordadas de la tragedia. Este evento se cumplirá a partir de las 2:00 de la tarde.

En la ciudad de Bogotá, la Consejería Presidencial para las Regiones y algunos sobrevivientes de la emergencia, participarán en una ceremonia religiosa, que se desarrollará en la Catedral Primada de Colombia, a las 12:00 del mediodía.

“Tendremos una función en el teatro principal de Guayabal, en la Manzana Cultural, donde estarán artistas de la vieja guardia. También tendremos encuentros deportivos de las Colonias Armeritas”, informó el alcalde de Armero Guayabal, Carlos Alfonso Escobar.

Clamor

Pese a que son múltiples los eventos que se llevarán a cabo en el norte del Tolima para conmemorar los 34 años de la tragedia, ninguna entidad o funcionario del Gobierno Nacional participará en la programación.

Los sobrevivientes a la erupción del Ruiz aseguran que el Estado ha incumplido con la implementación de la Ley Armero, expedida en el 2013 por el Congreso de la República, que pretendía rendir honores a las víctimas.

“Cada año llega el Gobernador, llegan funcionarios nacionales, echan sus discursos, hacen sus promesas y salen corriendo. Nunca socializan nada con la comunidad, no los invitan a nada, eso es un ilusionismo del que ya estamos cansados, nosotros necesitamos soluciones ya”, dijo Alfenibal Tinoco Beltrán, presidente de la Federación para el Desarrollo de Armero (Fedearmero).

Esta legislación establece la implementación de estrategias para rendir honores a la desaparecida localidad y sus víctimas, también la publicación del Registro Único de Propietarios Urbanos, que establecería los dueños de los terrenos que poseía el municipio hasta 1985, entre otros puntos.

Según los sobrevivientes, los compromisos del Gobierno con su población, se habrían quedado en el papel.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?