El bochornoso error de ortografía en publicidad de la Alcaldía de Medellín

Ciudadanos se burlan y critican de la forma en que la administración escribió la palabra "semáforos".
Metro de Medellín
Metro de Medellín Crédito: Wikimedia Commons

Indignación ha causado en los ciudadanos de Medellín la instalación de piezas publicitarias en el metro de la ciudad. La polémica se centra en que los textos de dichos elementos presentan errores ortográficos.

"Cruzar las cebras por los 'cemáforos'", se lee en una de las piezas, lo cual fue evidenciado por los usuarios del sistema que tomaron fotos de la publicidad y difundieron las imágenes por redes sociales.

Lea también: "¿Ge de Julio o ge de gato?", se pregunta un policía al imponer un comparendo

Luz María Múnera, concejal de Medellín, fue una de las personas que denunciaron el hecho, asegurando que por esta y otras campañas la Alcaldía de Medellín pagó 130.000 millones de pesos: “Es vergonzoso lo que ocurre con las comunicaciones de Federico Gutiérrez".

Sin embargo, esta no es la primera vez que algo como esto sucede con la publicidad oficial de la capital antioqueña, en 2017 se instaló una en una concurrida vía del barrio El Poblado, que daba cuenta de la millonaria inversión en movilidad que ha hecho la ciudad.

Sin embargo, el mensaje tenía dos errores ortográficos que despertaron las burlas y críticas de los ciudadanos en las redes sociales.

“Movilidad” fue escrita con “B” y no con “V”, y la cifra de inversión se lee: “3.384 mil millones de pesos”, por lo que sobraba la palabra “mil”. Asimismo la palabra "ciclorruta" fue escrita "cicloruta", con una sola "R".

A través de la cuenta oficial de la alcaldía de Medellín, la administración municipal reconoció que se trató de un “error de revisión”, así que ordenó el desmonte del aviso para su corrección. Sin embargo, en el nuevo caso ocurrido en el metro, las autoridades no se han pronunciado.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa