Efemérides del 24 de noviembre: Lo que pasó un día como hoy

En un 24 de noviembre, pero de 2016, se firma el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc.
Firma del acuerdo de paz
Esta es la postal que dejó la firma del Acuerdo de Paz en noviembre de 2016. Crédito: Colprensa

En un 24 de noviembre, pero de 1859, se publica "El origen de las especies", de Charles Darwin.

OTRAS EFEMÉRIDES 24 de noviembre

1700.- Proclamación de Felipe V de Anjou como rey de España, con quien comienza a reinar los Borbones.

1820.- Firmado el Tratado de Benegas que puso fin a la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe.

1870.- La Real Academia Española autoriza el establecimiento de otras academias correspondientes en países de habla española.

1929.- Julio Urquijo Ibarra, nuevo representante de la lengua vasca, toma posesión en la Real Academia Española de la Lengua.

1932.- Se funda el Laboratorio de Criminalística Técnico del FBI en Estados Unidos.

1948.- El presidente venezolano, Rómulo Gallegos, es derrocado por un golpe de Estado.

1949.- Se promulga en Gran Bretaña el "Acta del hierro y el acero", por la que se nacionaliza la industria siderúrgica.

1963.- Lee Harvey Oswald, asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy, es asesinado a tiros por Jack Ruby cuando iba custodiado por la policía.

1969.- Regresa a la Tierra el Apolo XII, tripulado por los comandantes Conrad, Bean y Gordon, tras haber pisado los dos primeros la superficie lunar. Es la segunda vez que astronautas de EE. UU. llegan a la Luna.

1974.- El paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson descubre en Etiopía los restos fósiles de Lucy, una hembra de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años.

1978.- Golpe de Estado en Bolivia dirigido por el general David Padilla.

1985.- Mueren 60 personas y 26 resultan heridas en el asalto de un comando egipcio al Boeing 737 secuestrado el día anterior y desviado al aeropuerto de La Valetta (Malta).

1989.- El Comité Central del Partido Comunista Italiano aprueba el plan de Achille Occhetto para la refundación del partido.

1994.- Isaac Rabin y Yaser Arafat reciben el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

.- El enólogo francés Jean-Michel Boursiquot identifica en los viñedos chilenos de Viña Carmen una cepa de carmenere única y distinta en el mundo, que se creía extinta.

1999.- Acuerdo entre la Unión Europea (UE) y México para un tratado de libre comercio, el más amplio negociado por la UE.

2001.- Los jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países iberoamericanos firman la Declaración de Lima, dentro de la XI Cumbre Iberoamericana.

2002.- Lucio Gutiérrez gana las elecciones presidenciales de Ecuador.

2003.- Muere en Barcelona (España) Copito de Nieve, único gorila blanco en el mundo.

2004.- La justicia chilena embarga los bienes de Augusto Pinochet por 4,2 millones de dólares, a petición del juez Sergio Muñoz que investiga sus cuentas secretas en el Riggs Bank.

2007.- El laborista Kevin Rudd pone fin a once años de gobierno conservador al ganar las elecciones en Australia.

2010.- La escritora española Ana María Matute es galardonada con el Premio Cervantes.

2013.- Elecciones presidenciales en Honduras. Victoria de Juan Orlando Hernández.

2016.- El Gobierno de Colombia y las FARC firman el acuerdo de paz que termina con el conflicto armado de 52 años.

2017.- Al menos 300 muertos en un atentado contra una mezquita sufí en el Sinaí, en el mayor ataque en la historia de Egipto.

NACIMIENTOS 24 de noviembre

1713.- Junípero Serra, misionero franciscano español.

1794.- Juan Cruz Varela, poeta y político argentino.

1864.- Henri Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés.

1908.- Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.

1927.- Alfredo Kraus, tenor español.

1943.- Manolo Sanlúcar, guitarrista y compositor español.

1954.- Emir Kusturica, director de cine bosnio.

1970.- Julieta Venegas, cantante y compositora mexicana.

1990.- Sarah Hyland, actriz estadounidense.

DEFUNCIONES 24 de noviembre

1927.- Ion Bratianu, estadista rumano.

1929.- Georges Benjamin Clemenceau, estadista francés.

1957.- Diego Rivera, pintor muralista mexicano.

1991.- Freddie Mercury, cantante y compositor británico.

2005.- Pat Morita, actor estadounidense.

2006.- Robert McFerrin, barítono norteamericano.

2011.- Antonio Bussi, exgeneral argentino.

2012.- Ignacio Fernández, Tony Leblanc, actor español. EFE

doc/jac


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.