EE. UU. pide a sus ciudadanos abandonar el Chocó por crisis de orden público

Estados Unidos también le brindó unas recomendaciones a los ciudadanos que no puedan salir del Chocó.
Chocó
Estados Unidos hizo un llamado para que sus habitantes abandonen Chocó por crisis de seguridad Crédito: Colprensa

El Gobierno de Estados Unidos se pronunció frente a la situación de orden público que se está viviendo en Chocó. Según indicaron en el portal oficial, el grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN) está clasificado en Estados Unidos como una organización terrorista extranjera.

Ante el bloqueo armado realizado por el ELN y que comenzó este martes 18 de febrero, les solicitaron a los ciudadanos estadounidenses que deben considerar abandonar el departamento de Chocó lo antes posible, debido a la inestable situación de seguridad.

Le puede interesar: "Este gobierno ha cometido todos los errores posibles": ex alto Comisionado para la Paz

Además, manifestaron que, si no es posible salir del territorio, deben seguir las siguientes indicaciones:

1: Tener agua potable segura

2: Buscar refugio y asegúralo lo mejor que se puedas

3: Permanecer en el interior

4: No enfrentarse a guerrilleros ni a personas armadas

5: Mantener un alto nivel de vigilancia

6: Estar atento a su entorno

7: Mantener perfil bajo

8: Evite las aglomeraciones

9: Supervisar los medios locales para obtener actualizaciones de seguridad.

Vea también: Personero alerta la grave situación de orden público en Convención: "No es la primera vez"

Así mismo, informaron que se pueden comunicar con la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, Colombia al teléfono. +57-1-275-2000 o 601-275-2000 o al correo electrónico acsbogota@state.gov

O a estas dependencias:

Agencia Consular de los Estados Unidos, Barranquilla
conagencybarranquilla@state.gov.

Departamento de Estado de EE. UU. – Asuntos Consulares
1-888-407-4747 o 1-202-501-4444.

Cabe resaltar que el ELN anunció el bloqueo armado por 72 horas en el departamento de Chocó y que irá hasta este viernes 21 de febrero de 2025.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.