Editorial de Vicky Dávila, directora de LA F.m., sobre 'chuzadas' y seguimientos

Colombia es un país que está buscando la paz. Por esa razón resulta inadmisible que los colombianos veamos amenazados nuestros derechos constitucionales...
Archivo La FM
Crédito: La FM

Colombia es un país que está buscando la paz. Por esa razón resulta inadmisible que los colombianos veamos amenazados nuestros derechos constitucionales y la libertad de expresión y la privacidad por las actuaciones irregulares y delictivas de algunos miembros de una de las instituciones más queridas por los colombianos: la Policía Nacional.

En un país que se empeña en la paz los ciudadanos tienen derecho a conocer la verdad y los periodistas a trabajar para hacer pública esa verdad. Resulta entonces incomprensible que quienes revelan verdades incómodas para los poderosos sean perseguidos y se conviertan en blanco de los abusos por medio de 'chuzadas', seguimientos y campañas de desprestigio en su contra. La paz empieza por el respeto a las libertades. La paz no puede basarse en la tramoya del silencio y, mucho menos, en la mala utilización de los recursos del Estado para implementar persecuciones.

Hace dos meses, aproximadamente, el equipo de LA F.m. Noticias empezó a destapar, con una serie de denuncias, lo que ya es evidente. La Policía está en crisis. Y ciertamente está en crisis por las actuaciones de algunos de sus comandantes, que han venido, poco a poco, deslegitimando el deber ser de la institución. Las denuncias van desde el acoso laboral hasta la macabra historia de la existencia en la Policía de una red de prostitución llamada la Comunidad del Anillo y que se ha mantenido viva durante años, gracias al silencio cómplice de uno y otro director de la Policía.

Y lo que es peor. Se ha fortalecido porque ha estado al servicio de miembros de la cúpula. En lugar de tomar los correctivos, en lugar de colaborar con las investigaciones, la decisión de algunos miembros de la Policía parece haber sido volcar su inteligencia contra quienes se atrevan a hacer eco de esos penosos hechos. Lo dijo porque no sólo han sido víctimas los periodistas de LA F.m. sino todos aquellos que se han pronunciado frente a las irregularidades.

Si el general Palomino se queda deberá asumir el reto de cambiar el rumbo de la Policía, demostrando que aún es idóneo para comandar la institución y que tiene, ante todo, la autoridad moral ante sus subalternos que, por cierto, están inconformes y dolidos con su situación y lo que pasa en el alto mando. En últimas, si Palomino se queda, tendrá que la Policía no se salió de sus manos y que es capaz de sacarla de esa crisis. Y, ante todo, tendrá que demostrar que los ciudadanos tienen garantías y que no serán víctimas de su propia policía. Si Palomino se va, la nueva dirección deberá entender que hay que empezar por limpiar la Policía para evitar que ésta se autodestruya. Tendrá que empezar a dar ejemplo de decencia, tendrá que empezar por inculcar a sus policías buenos que hay una sola mánera válida de hacer las cosas y es haciéndolas correctamente. Tendrá que empezar entiendo que la Policía es un tesoro de los colombianos y ésta está para cuidarlos y salvaguardarlos sus derechos y no para cometer abusos y someterlos bajo el uso de la fuerza o la inteligencia mal utilizada, como las 'chuzadas' y los seguimientos.

No se trata de Juan Pablo, Jairo, Nancy, Slobodan, Angélica, Claudia o de cualquier otro periodista que valientemente ha destapado la olla podrida en la Policía. Se trata de defender uno de los pilares de la democracia: la libertad de expresión. Por lo pronto aguardamos en el fiscal general y su equipo con la esperanza de que pronto sus investigaciones darán fruto y encontrarán a los responsables de estos abusos. En LA F.m. seguimos firmes.

Escúchela aquí


Homicidios

El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.
Río Guatapurí - Valledupar - 2025



Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse