Duque se compromete a fortalecer presencia del Estado en el Catatumbo

Según José Miguel Vivanco, el presidente Duque admitió que se necesita una fuerte inversión en esa zona de país.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

El director para las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, señaló que el presidente Iván Duque le manifestó que se contactará con el sistema judicial y con el Legislativo para buscar el fortalecimiento de la presencia de jueces y fiscales en los municipios que conforman la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

Vivanco se reunió con el Jefe del Estado para presentarle los resultados del crudo informe de la ONG que advierte sobre la violencia desbordada en esa región nortesantandereana. El documento señala que los grupos ELN, EPL, así como las disidencias de las Farc, actúan permanentemente contra los 300.000 habitantes de esta zona del país.

"Él (presidente Duque) intervendría con los otros poderes del Estado para ver como se buscan maneras para fortalecer la presencia de operadores de justicia, lo cual incluye personal del CTI, fiscales y jueces", afirmó Vivanco.

En contexto: La situación humanitaria en el Catatumbo es dramática, dice investigación de HRW

Indicó, además, que el presidente Iván Duque tomó atenta nota sobre las recomendaciones que se hicieron en esta materia y admitió que se necesita una fuerte inversión en esa zona del país donde aún se vive el conflicto armado.

"Obviamente le planteamos al presidente la situación sobre las deficiencias que hay, que son realmente pavorosas desde el punto de vista de lo que es la falta de acceso a la justicia. Duque tomaba nota y señaló que definitivamente las condiciones no iban a mejorar si no se hacían inversiones fuertes en esa materia", manifestó.

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este jueves un informe con el que alerta sobre el aumento de la violencia, los asesinatos y el desplazamiento en la región del Catatumbo, como resultado de la pugna entre grupos ilegales por controlar las zonas anteriormente dominadas por las Farc.

Más en: Declaran emergencia nacional por presencia de hongo en el banano

Estos grupos serían principalmente el ELN, el EPL y en menor medida exmiembros de las Farc que, según HRW, formaron un nuevo grupo armado.

Según la ONG, desde 2015, año en que las Farc acordaron el cese al fuego unilateral como parte de las negociaciones de paz, los homicidios en esta región han pasado de 112 a 231 en 2018.

Con 231 personas asesinadas en 2018, la tasa anual fue de casi 79 por cada 100.000 habitantes, aproximadamente tres veces la tasa nacional (…) datos preliminares indican que hubo 114 personas asesinadas de enero a junio de 2019”.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego