Duque exalta la inversión de la Central Cervecera de Colombia

La nueva planta ubicada en Sesquilé (Cundinamarca) tuvo una inversión de 400 millones de dólares.
Duque en la Central Cervecera
Crédito: RCN Radio

Tras la inauguración de la Central Cervecera de Colombia en el municipio de Sesquilé, el presidente Iván Duque exaltó la millonaria inversión que llegó a los 400 millones de dólares y señaló que esta ha sido la más alta en la historia del la industria de alimentos en el país.

"Yo quiero hablar del espíritu emprendedor de esta compañía que nace en un parque industrial de 52.6 hectáreas que han tenido una inversión cercana a los 400 millones de dólares, una de las inversiones más altas que conoce nuestro país en la industria de alimentos y bebidas que generan más de mil empleos y que además brinda oportunidades de transformación económica a toda una región y a muchísimos municipios aledaños", dijo el presidente.

El presidente de la República también elogió la labor del grupo empresarial Ardila Lule al que calificó como el mejor generador de empleo formal en el país. "También quiero rendir un homenaje al fundador del grupo empresarial Ardila Lule, en especial al doctor Carlos Ardila Lule, un hombre lleno de méritos, de empuje, de creatividad, de pasión como somos los colombianos que inició hace muchos años un sueño de construir empresa dinámicamente y de hacer de esta un factor para la transformación social de nuestro país".

Lea aquí - Con nueva planta pasamos de importar a producir: presidente Central Cervecera Colombiana

Por el momento el portafolio de la empresa, que tiene un 50% de participación de Postobón y un 50% de CCU de Chile, está compuesto por siete marcas: Andina, Heineken, Tecate, Miller Lite, Sol, Coors Light y Miller Genuine Draft.

"Este proyecto, que inició en 2014, es el resultado de un proceso riguroso, que requirió una importante transferencia de conocimiento acerca de las mejores prácticas en la producción de cerveza y la capacitación de los equipos de trabajo”, explicó la empresa en un comunicado.

Durante la construcción se generaron 7.000 puestos de trabajo y cerca de 50% fueron en el área de influencia del proyecto o municipios cercanos: Sesquilé, Gachancipá, Suesca, Chocontá, Manta y Guatavita.

Esta planta ya cuenta con un reconocimiento de Colciencias en la categoría “Innovación de Proceso”, por la tecnología que se implementó y que disminuye consumos energéticos e insumos en las áreas de calentamiento y refrigeración.


Temas relacionados

Ofertas de empleo

Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.
Oferta laboral en Canadá para colombianos



Postobón es reconocida por EAFIT gracias a su programa de movilidad sostenible

Postobón destacó avances en transporte sostenible, gracias a innovaciones que reducen emisiones y modernizan su operación.

Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.