Drama de familias damnificadas tras aguacero en Barranquilla

Un joven de 17 años está desaparecido luego de ser arrastrado por el arroyo Don Juan.
CrisisAguaceroBarranquilla1SuminLAFM.jpg
La situación es crítica para las familias / Foto suministrada a LA FM.

Fue un aguacero de más de dos horas que cayó en Barranquilla y Soledad la tarde del sábado 5 de mayo y que provocó emergencia en diferentes sectores. La cifra preliminar entregada por las autoridades es de 452 viviendas afectadas por desbordamiento de arroyos, ocho de las cuales colapsaron en su totalidad; 45 vehículos fueron arrastrados y un joven de 16 años está desaparecido luego de que lo arrastrara el arroyo San Juan cuando se estaba bañando.

Para las familias damnificadas no ha sido fácil pasar la noche a la intemperie pues aseguran que los arroyos acabaron con todo. "Aquí esperando a ver si llueve o no llueve. No podemos dormir bien, todo se nos mojó, todo se nos dañó. Todo se perdió, yo estoy embarazada, los niños. No dormimos porque el techo se nos cayó, las paredes, quedamos en la calle, sin nada", dijo Jessica Alisso, una de las afectadas.

"Estamos pasando las noches mal, el arroyo no nos dejó ni un colchón. Lavamos unos cuatros colchones, los limpiamos porque los niños no pueden dormir en una silla. El arroyo fue demasiado grande. Uno vive mal así, estamos cansados", explicó Jazmina Julio, otra damnificada.

"Aquí uno vive con el temor de que el arroyo crezca porque apenas llueve el agua empieza a subir. Aquí uno tiene que estar pendiente en las noches con un ojo abierto y el otro cerrado porque cosa impresionante que apenas llueve el arroyo se crece", relató Freddy Muñoz, otro afectado.

Según el informe de las autoridades, en varios puntos de Barranquilla se registraron niveles de precipitaciones por encima de los 80 milímetros, especialmente en Chiquiquirá, La Victoria, Ciudadela 20 de Julio y el municipio de Soledad.

El reporte de emergencias indica que los sectores más afectados por la lluvia torrencial fueron: carrera 43, carrera 38, carrera 50, zona de influencia de la canalización del arroyo de la carrera 21, los barrios San Luis, San Carlos, Villa San Carlos, Simón Bolívar, La Luz, La Chinita, Rebolo y Ciudadela 20 de Julio.

"En la carrera 3D entre las calles 23 y 24, barrio Simón Bolívar, 12 familias resultaron afectadas con daños en los techos, paredes y enseres, lo mismo que 10 familias afectadas por inundación y desplome de techos y paredes", explicó Yesid Turbay, jefe de la Oficina Distrital de Seguridad y Convivencia.

Tres máquinas especializadas del Cuerpo de Bomberos acudieron a atender emergencias y apoyar a las personas afectadas en los diferentes puntos, lo mismo que 20 unidades de rescate de la Oficina Distrital de Gestión del Riesgo, 12 unidades de la Cruz Roja y 25 voluntarios de la Defensa Civil.

"Sigue la búsqueda de un menor desaparecido, de 16 años, con síndrome de down, quien cayó accidentalmente al arroyo San Juan", dijo Turbay.

En el sector del arroyo de la carrera 21 varias viviendas resultaron afectadas con muros caídos y daños en terrazas, en la 38C con carreras 18 y 19. En el arroyo Hospital, sector de la carrera 35 desde la calle 28 hasta la calle 21, un vehículo fue arrastrado por la corriente. En los frentes de trabajo de la canalización del arroyo de la 65 se presentaron daños menores, lo mismo que algunos hundimientos en la carrera 54.

Algunos barranquilleros denuncian la formación de nuevos arroyos, debido a que las obras de canalización han desviado el cauce y ahora se forman nuevos puntos de riesgo para la población.

Ante esto, el secretario distrital de Obras Públicas, ingeniero Rafael Lafont, explicó: "el arroyo Felicidad tiene dos afluentes, uno que viene de 7 Bocas, en la carrera 41 con calle 63B y baja por la carrera 43 hasta las calles 51 y 50; y el otro que viene de la calle 54 con carrera 38 y pasa por la calle 51 con carrera 43. En este punto se encuentran los dos afluentes y sigue la mayor parte por la calle 51 hasta la carrera 44 donde ya está canalizado hasta el arroyo La María y el caño de Las Compañías. Actualmente la canalización de este arroyo está ejecutado hasta la calle 51 con carrera 44 y seguirán los trabajos hasta la carrera 43 con calle 54, una vez se haga la conexión en este punto desaparecerá el arroyo que pasa por el sector de Parque Central".

En Barranquilla hay por lo menos 15 arroyos, de los cuales 6 están en proceso de canalización.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico