Doce artesanías ‘Made in Colombia' imposibles de falsificar

Colombia cuenta con dos representantes en la VI Folkloriada Mundial, que se celebras en la ciudad de Úfa, Rusia, hasta el 11 de julio.
Chiva artesania
Chiva de Pitalito. Crédito: Cortesía Artesanías de Colombia

Tal y como ocurre con los mejores vinos del mundo, cuya calidad se puede establecer según el sello que garantiza su zona de elaboración, las artesanías colombianas también cuentan con la certificación de denominación de origen.

Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia, explica que la denominación de origen es una herramienta legal que protege e identifica a las artesanías.

Lea además: Estudio: Los gatos pueden contraer covid-19 por dormir con su dueño

El programa de propiedad intelectual de Artesanías de Colombia tiene por objetivo brindar acompañamiento a las comunidades artesanales, a marcas colectivas y a marcas individuales, para obtener las certificaciones de denominación de origen”, dijo la gerente.

Sin embargo, no toda artesanía puede acceder a este certificado: “Deben cumplir con esas características y esos signos distintivos que garantizan, que explican, que esas artesanías fueron producidas en una región específica con unas características geográficas, técnicas y de materiales, que solamente se producen allí".

Tal es la riqueza artesanal del país que, pese a las exigencias, desde que Artesanías de Colombia inició con el programa de propiedad intelectual (2009), doce creaciones únicas ya cuentan con su certificado.

Cerámica de Ráquira
Cerámica de RáquiraCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Cerámica de Carmen de Viboral
Cerámica de Carmen de ViboralCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Cerámica negra de la chamba
Cerámica negra de la chambaCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Cestería de Guacamayas
Cestería de GuacamayasCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Chiva de Pitalito
Chiva de PitalitoCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Mopa Mopa, Barniz de Pasto
Mopa Mopa, Barniz de PastoCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Sombrero Aguadeño
Sombrero AguadeñoCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Sombrero de Sandoná
Sombrero de SandonáCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Sombrero de Suaza
Sombrero de SuazaCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Tejeduría San Jacinto
Tejeduría San JacintoCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Tejeduría wayúu
Tejeduría wayúuCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia
Tejeduría Zenú
Tejeduría ZenúCrédito: Cortesía Artesanías de Colombia

“Colombia tiene el mayor número de denominaciones de origen en el sector artesanal latinoamericano, dice la gerente de Artesanías de Colombia.

Así, doce tesoros de los artesanos colombianos que cuentan con el certificado son: Tejeduría wayúu, Tejeduría Zenú, Sombrero de Sandoná, Cestería de Guacamayas, Cerámica artesanal de Ráquira, Tejeduría de San Jacinto, Mopa-Mopa Barniz de Pasto, Sombrero Aguadeño, Cerámica del Carmen de Viboral, Chiva de Pitalito, Cerámica Negra de La Chamba y Sobrero de Suaza.


Temas relacionados

Metro de Bogotá

Accidente en China afecta parcialmente el envío de vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá

La empresa Metro aseguró que continúa adelantando acciones para minimizar los efectos del incidente y activar los mecanismos contractuales.
Metro de Bogotá



Contraloría alerta que 5 millones de colombianos siguen sin agua potable

Solo 39% de plantas de tratamiento funcionan en el país, advierte Contraloría.

La conexión entre Dick Cheney y Colombia: Su estrecha relación con Uribe y apoyo al Plan Colombia

Cheney llegó a considerar a Colombia como “el frente avanzado de la lucha antiterrorista en el hemisferio”

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.