Día de la Mujer: Actos de vandalismo empañaron la celebración en Medellín

En medio del recorrido se presentaron vidrios destrozados y varias paredes fueron pintadas con grafitis.
Movilizaciones día de la mujer
Movilizaciones día de la mujer Crédito: Denuncias Antioquia

Las movilizaciones sociales que fueron convocadas por los diferentes colectivos de la ciudad, partieron desde dos puntos de concentración en Medellín, la primera marcha salió desde el Parque Bolívar, y la segunda desde la Alpujarra. Ambas se encontraron en la Estación Prado del Metro, sumando aproximadamente 4.500 personas que se movilizaron por toda la ciudad exigiendo la garantía de sus derechos.

Sin embargo, en medio del recorrido se presentaron vidrios destrozados y varias paredes fueron pintadas con grafitis.

Le puede interesar: Día de la Mujer ¿Cómo celebran esta fecha los colombianos?

Se reportaron actos de vandalización de estaciones del Metroplus en el centro de Medellín. En concreto, en la estación de la Av. Oriental y en la Estación Hospital. Otras dos también se vieron afectadas.

Laura Estefanía Morales- Líder del Observatorio de Mujeres de la Personería Distrital, entregó un balance de la jornada: “Durante el recorrido se presentaron algunos disturbios. Se dieron daños a algunas estaciones del Metroplus, no obstante, finaliza con éxito en el Parque de los Deseos con el acompañamiento de la Personería Distrital, la Alcaldía y Gestores de Derechos Humanos”.

Le puede interesar: Día de la Mujer: planes para celebrar en Bogotá

Debido a estos actos el alcalde de la ciudad de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se pronunció indicando que estas acciones nada tienen que ver con reivindicación de derechos de las mujeres. Así mismo, señaló que está seguro de que la inmensa mayoría de mujeres no se sienten representadas por quienes cometen estos actos vandálicos.

Por último, fue tajante al mencionar que estas mujeres, que hicieron estos actos, deben pagar por los destrozos. Por lo que le pidió a la Policía Nacional, la intervención y la identificación de las responsables.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo