Desengavetan acción popular para que Parque de la Leyenda Vallenata regrese a Valledupar

A raíz de una petición hecha por el abogado vallenato Evelio Daza, el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, ordenó "desengavetar" la acción popular en el Consejo de Estado.
Parque-de-la-Leyenda-Vallenata-LA-FM-Colprensa.jpg
Parque de la Leyenda Vallenata / Colprensa

Hace seis años, durante la administración de Jhonny Pérez, la Alcaldía de Valledupar donó a manos privadas los terrenos del Parque de la Leyenda Vallenata, ante lo cual, el entonces procurador general de la Nación, Alejandro Ordoñez, interpuso una acción popular contra la Fundación ante el Tribunal Administrativo del Cesar, para que se anulara el acto.

El fallo fue apelado por la Fundación en junio del 2012 y pasó al Consejo de Estado, donde fue "engavetado".

"Este es un caso que denuncio de una de las formas más aberrantes de corrupción en Colombia, de como la familia Maya Molina Araujo se apoderó del Festival de la Leyenda Vallenata y del parque, y a través de tráfico de influencias, están impidiendo y obstaculizando a que fallen la segunda instancia, es decir, la propia apelación de ellos. Ya lleva cinco años largos de estar engavetado", denunció el abogado Evelio Daza.

Recientemente, y a raíz de una petición hecha por el abogado vallenato, el procurador Fernando Carrillo, ordenó "desengavetar" la acción popular en el Consejo de Estado.

"Le solicité al procurador que intervenga ante el Consejo de Estado, de manera que celebro que sea él quien tome partido en el asunto porque es un caso aberrante", manifestó Daza.

El sentir del abogado Daza y de la comunidad vallenata en general, es que Valledupar recupere su Festival y el municipio su parque, lo que implicaría que le entre una fuerte suma de dinero porque cada festival deja una millonaria utilidad.

"El Festival produce mucho dinero que hoy se lo embolsilla esta familia cuando hay compositores, guacharaqueros y cantantes que deambulan por las calles de Valledupar en pésimas condiciones económicas, de manera que esa es una explotación que únicamente beneficia a esta familia", dijo el abogado, exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional.

Para Daza, es preocupante que en el año 2016 fuera a Valledupar como jurado del Festival de la Leyenda Vallenata, el presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas, quien hace parte de la sesión tercera donde van a fallar el caso.


Temas relacionados

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.