Derecho, en el Top 10 de las carreras mejor pagadas para recién graduados

La Universidad La Gran Colombia realizó un sondeo que responde a diferentes aspectos sobre la abogacía como carrera competitiva en el mercado laboral colombiano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El sondeo contó con la participación del 70% de ex alumnos graduados en los últimos 5 años, para lo cual la Universidad La Gran Colombia realizó una encuesta en la que formuló 15 preguntas, dentro de las que se enfatiza el desafío que se plantea en materia de regulación educativa.

Si bien el mercado laboral no manifiesta una saturación de profesionales, pese a ser la carrera más estudiada en el país, sí existe una competencia desigual frente a las instituciones no formales, que “fabrican” abogados en tres años. Prueba de ello, es el 64.9% de los encuestados quienes destacaron este aspecto.

En lo referente al tiempo que los ex alumnos de Derecho de La Gran Colombia, invirtieron para conseguir trabajo luego de su graduación, el 38,6% aseguró que tardó de 1 a 3 meses, el 12,3%, que les tomó de 3 a 6 meses, el 12,3%, de 6 meses a un año, mientras que el 36,8 tardó más de un año para conseguir trabajo en su área profesional; este tema se relaciona con la finalización de los preparatorios.

Con respecto a la remuneración laboral obtenida luego de graduarse, el 31,6% de los encuestados aseguró que su sueldo comenzó con una cifra entre 1´000.000 y 1´500.000, el 26,3% entre 500.000 y 1´000.000, el 26% con 2´000.000 y el 15,8% que ganó entre 1´500.000 y 2´000.000, lo que ratifica la tendencia local que la ubica en el top 10 de las carreras mejores pagas para recién graduados, de acuerdo al Observatorio Laboral del Ministerio de Educación.

Vale la pena destacar que en medio de este competido mercado laboral, los ex alumnos de la Universidad La Gran Colombia que han accedido a puestos de categoría aseguran, en un 47,4%, que el Gobierno es el mejor pagador de sueldos, seguido por el sector de Hidrocarburos (17,5 %), Finanzas (10,5 %), y Tecnología con un 7 %. Muestra de esta tendencia es que cada año, cerca de 28.000 profesionales en Derecho presentan exámenes de ingreso para acceder a la Rama Judicial.

También se destaca que la tendencia en especializaciones ha cambiado. Atrás quedaron los intereses por penal o civil, hoy en día los graduados de esta Universidad se han especializado en un 45,6% en Derecho Administrativo, 10,5% Derecho Laboral y con un 8,8% Derecho Penal, tendencia ésta última que ha caído en los últimos años para darle paso a especializaciones como Derecho Tributario y otros.

Frente a la pregunta de haber tenido la oportunidad de elegir de nuevo su especialización, las respuestas fueron muy disímiles pero llama la atención que muchos de ellos eligieron las de Derechos humanos, Derecho ambiental, Contratación estatal y Propiedad intelectual y Derechos de autor.

Al ser cuestionados con respecto a las temáticas que agregaría al pensum de la facultad, y muy alineados con el actual momento del país, el 35,1% habló de post conflicto, 26,3% de economía globalizada, 10,5% de proceso de paz y 7% de reinserción de ex combatientes. Por otra parte, al pedirles que calificaran de 1 a 5 el valor que le da a la ética al desarrollo de su ejercicio, el 77,2% le dio el mayor puntaje, alineados con el Centro de Ética y Humanidades de La Gran Colombia que nació en el año de 1986.

Uno de los resultados más significativos del presente sondeo es que en su gran mayoría (el 61.4%), de los abogados graduados de su Facultad se sienten exitosos y han encontrado que, tanto la carrera como la Universidad, gozan de muy buena reputación en el sector público y en el privado. Así mismo, la percepción de los encuestados coincide, en un 43.9%, en que para la sociedad colombiana la educación que ofrecen las universidades de tradición tiene buen nivel y prepara profesionales competitivos.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez