Denuncian supuesta estrategia de exterminio al movimiento político Marcha Patriótica

De acuerdo al denunciante, en lo corrido de 2016 van 16 asesinatos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Cristian Raul Delgado, abogado de derechos humanos quien defiende los intereses de los integrantes del movimiento político Marcha Patriótica, en diálogo con LA F.m. alertó sobre la existencia de una supuesta estrategia de exterminio de sus miembros por parte de grupos paramilitares en diferentes regiones del país.

El jurista reveló que en lo corrido de este año se han registrado 16 asesinatos en contra integrantes de ese movimiento, en los departamentos de Antioquia, Nariño y Valle del Cauca. Dicha situación ya se presentó en el país con Unión Patriótica, en el que las autoridad establecieron la existencia de un plan de exterminio por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia, (AUC).

"Hasta este momento hemos registrado y documentado 16 compañeros de Marcha Patriótica que han sido asesinados en el país por paramilitares en zona de fuerte presencia paramilitar en los departamentos de Antioquia, Nariño, Valle del Cauca; para nosotros es claro que se está registrado un nuevo genocidio", indicó el abogado Delgado.

Según el abogado, hasta el momento las autoridades no han esclarecido los hechos, por lo que hizo una solicitud a la Fiscalía General de la Nación para que identifique a los responsables de esos homicidios.

Por último, agregó que se han registrado casos de amenazas y seguimientos a dirigentes de Marcha Patriótica.

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.