Denuncian que unas 2.000 personas están confinadas por enfrentamientos en Antioquia

Lo que verdaderamente necesitan las comunidades es que el Estado llegue de manera definitiva a los territorios manejados por los ilegales.
2.000 personas están confinadas por enfrentamientos en Antioquia
Crédito: Ya son cinco niños muertos en medio del confinamiento por combates en Chocó. Armada Nacional

Las comunidades indígenas son las más afectadas por el fuego cruzado entre los grupos armados al margen de la ley que se disputan los controles territoriales. Entre los municipios de Frontino y Urrao, en el sector La Blanquita, cerca de 1.500 indígenas permanecen confinados.

Adicional a esta población, 60 familias están resguardadas en el municipio de Remedios y otras 50 más en Valdivia.

Al respecto, Richar Sierra, gerente indígena de la Gobernación de Antioquia, pidió el acompañamiento de la Fuerza pública para contrarrestar los ataques y garantizar la seguridad en estos territorios.

Lea también: Minsalud niega desabastecimiento, pero reconoce escasez de algunos medicamentos

"El Estado en su conjunto debe hacer presencia en estos territorios, debe haber mayor fuerza allí que permita garantizar seguridad y tranquilidad en las comunidades", recalcó el líder.

Los enfrentamientos y amenazas impiden que las poblaciones puedan movilizarse por lo que además de sus vidas, temen que se registre un desabastecimiento de alimentos en estos sectores.

"El confinamiento es una situación que también es parte del conflicto, que encierra a los poblaciones que no pueden tener alimentos ni tener acceso a los servicios mínimos porque no pueden movilizarse por el territorio", señaló Luz Patricia Correa, coordinadora de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia.

Le puede interesar: Influencer colapsó avenida en Medellín luego de lanzar billetes: inmovilizaron cerca de 25 vehículos

De acuerdo con el gerente indígena, desde la Gobernación avanzan en la coordinación con alcaldías y las dependencias nacionales para que se entreguen ayudas a las familias afectadas.

Sin embargo, sostiene que lo que verdaderamente necesitan las comunidades es que el Estado llegue de manera definitiva a los territorios manejados por los ilegales.

Las comunidades del municipio de Urrao son las que más han sufrido confinamientos a raíz de los enfrentamientos entre grupos armados, una situación crítica que se ha mantenido en el transcurso del año.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?